Publicación independiente fundada el 15 de mayo de 2009.

Director: Luis Gerardo Martínez García
Contacto: sinrecreo@hotmail.com
WhatsApp: 2281133188

viernes, 9 de noviembre de 2012


Internacionalización de la educación superior
Sylvie Didou Aupetit*

Las políticas para la internacionalización de la educación superior en México existieron a lo largo del siglo XX. Fueron impulsadas en forma deliberada en los 90, cuando el gobierno mexicano inició las negociaciones del Tratado de Libre Comercio en América del Norte con Canadá y los Estados Unidos (TLCAN). Sus objetivos fueron erradicar las asimetrías que imperaban entre los sistemas nacionales, así como fomentar la movilidad internacional de los estudiantes y de los académicos.

Veinte años después, ante las críticas de las que son objetos las políticas de internacionalización por parte de especialistas reconocidos a escalas nacional e internacional, el momento es propicio para reflexionar sobre resultados y fragilidades de lo hecho en México. Partamos de dos hechos: en 2009, pese a que la UNESCO haya registrado 26 mil 884 estudiantes mexicanos en el exterior, la tasa bruta de escolarización en el extranjero sólo era de 0.3%, una proporción inercial desde 10 años atrás1. Cuando, a lo largo de sus más de 4 décadas de existencia, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) había asignado en promedio alrededor del 20% del total de sus becas para estudios en el extranjero, la proporción se había desplomado, en 2011, al 5.7%. Pero los retos no son sólo numéricos, son también de orientación: urge que las políticas de internacionalización dejen atrás su obsesión por las elites y abarquen entre sus propósitos la formación de grupos sociales definidos, no por su condición de herederos sino por su pertenencia a sectores vulnerables. Democratizar las oportunidades vinculadas con la internacionalización no es cualquier ocurrencia discursiva, sino que implica enormes desafíos.

¿Dónde estamos?
Hace unos meses, la ANUIES2 detectó que los principales defectos de los programas de internacionalización eran la dispersión de las iniciativas y el desconocimiento de sus incidencias. Sus ventajas consistían en el recrudecimiento de oportunidades y el involucramiento de los establecimientos de educación superior en su desarrollo. Recogiendo las conclusiones de balances recientes y antiguos, la ANUIES propuso medidas correctivas (normalización de los procesos de gestión, financiamiento y rendición de cuentas) pero no identificó estrategias para sustentar una visión diferente de la internacionalización (mejorar la medición de los insumos y productos, capacitar a administradores, mutualizar prácticas replicables e incorporar dimensiones sociales a los procesos). Garantizar la coherencia de esos procesos supone diseñar y pilotear herramientas innovadoras, movilizar presupuestos, aglomerar intereses convergentes y elaborar diagnósticos autocríticos más que auto-satisfechos. Experiencias recientes3 muestran que no es tarea fácil.

La movilidad ha sido, en los últimos 15 años, el eje vertebrador de las políticas de internacionalización, en México como en muchos países. Pero existen dudas sobre la racionalidad de las acciones emprendidas, por su índole improvisada, su proliferación y su escala reducida. La primera concierne costos y beneficios. Otras versan sobre características cuantitativas (¿cuál es la demanda por país/área? ¿cuáles son las tasas de selectividad?) o cualitativas (salida y retorno de los estudiantes mexicanos), frente a la tendencia a aglutinar las cifras, por niveles y modalidades, hasta vaciarlos de significado. Ante la confusión que prevalece, sería indispensable saber, más allá de “números totales” escasamente convincentes y confiables, quiénes son los estudiantes salientes y entrantes, cuáles son sus recursos, sus expectativas y sus trayectorias profesionales. Habría asimismo que diversificar las ofertas de movilidad e impulsar esquemas innovadores de fomento, ampliar sus radios de incidencia y abrirlos a beneficiarios distintos a los tradicionales.

Y ¿la inclusión?
La ANUIES, en su documento relativo a la responsabilidad social de las instituciones de educación superior, en línea con las prioridades de acción de la UNESCO, definidas en la segunda Conferencia Mundial sobre Educación Superior (Paris, Julio 2009), plantea de hecho un interrogante central que, hasta hace algunos meses, era ausente de la agenda nacional de reflexión sobre la internacionalización. ¿En qué medida los programas, tales y cómo han sido llevados a cabo en México, han mejorado las oportunidades de acceso a una educación superior de calidad, para grupos sociales cuyas tasas de inscripción y egreso de la educación superior son inferiores a las medias nacionales?

En el país, la internacionalización está todavía vinculada con la reproducción (o ampliación controlada) de elites sociales y profesionales. El “simple” criterio de proficiencia lingüística previa en el idioma del país en donde los estudiantes móviles pretenden inscribirse es discriminatorio: dada la pésima calidad del aprendizaje en las escuelas públicas, hablar con fluencia idiomas extranjeros supone pasar por instituciones privadas o peri-escolares (escuelas de idiomas) con cargo al presupuesto familiar. Esas opciones son inaccesibles para la mayoría de los hogares, dada la estructura de ingresos de la población mexicana. Independientemente de sus capacidades intelectuales, una proporción significativa de los estudiantes mexicanos ingresa a las universidades y, muchas veces, llega al postgrado con competencias de comunicación y lecto-escritura insuficientes en inglés u otro idioma, independientemente de las regulaciones y exigencias formalmente establecidas. Transitar de dispositivos de selección de aspirantes a la movilidad internacional tácitamente excluyentes a unos expresamente meritocráticos depende de que las agencias a cargo de los programas negocien estancias de aprendizaje lingüístico acelerado, en México o en el país de recepción, con becas. Al respecto, el programa de enseñanza del chino del gobierno de Taiwán es una práctica prometedora, entre otras.

Vincular los procesos de internacionalización con medidas de inclusión tiene, además, repercusiones de orden sistémico. En México, la expansión del sistema de educación superior ha descansado en una diversificación (¿imparable?) de establecimientos. Pero, muchos establecimientos, cuya misión es acercar oportunidades de educación superior a jóvenes procedentes de su entorno inmediato de localización, carecen de habilidades o recursos para negociar proyectos de internacionalización que les permitan proveer a sus estudiantes de posibilidades de formación equivalentes a las suministradas por instituciones convencionales.

En consecuencia, plantearse la ambición de transformar a profundidad las políticas de internacionalización de la educación superior implica idear fórmulas colaborativas focalizadas a propósitos particulares y a grupos estratégicos (el Pathways o el programa internacional de becas de posgrado para indígenas de la Fundación Ford, por ejemplo). Supone revisar habitus arraigados en el ámbito político, como la disimulación de fracasos y el miedo a hacer las cosas en forma distinta a la acostumbrada. De ello, depende la posibilidad de aplicar programas útiles para resolver los déficits en materia de calidad e inclusión que aquejan el sistema mexicano de educación superior y de operar políticas de internacionalización innovadoras, independientemente de su calificación retórica como de “nueva generación” o “comprensivas”.

1[1] Cuadro 12: 203, UNESCO-UIS, 2011, Global Education Digest.Montréal, UNESCO : 310 p. [http://www.uis.unesco.org/Education/Pages/default.aspx]

2 [1] ANUIES, 2012, Inclusión con responsabilidad social: una nueva generación de políticas de educación superior. México, ANUIES: 74 p., http://www.anuies.mx/c_social/pdf/inclusion.pdf

3[1] SEP, 2012, PATLANI: 64 p. http://www.patlanimexico.org/images/Patlani_FINALDig.pdf

____________

Investigadora de tiempo completo en el DIE-CINVESTAV y coordinadora del Observatorio sobre Movilidades Académicas y Científicas (OBSMAC) del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) de la UNESCO.


¿Qué tanto nos sirven la ciencia y la innovación?
Raúl Cremoux | Opinión  

Ayer jueves y hasta el domingo 11 del mes, el Canal Once de televisión transmite a las 21:30 horas, cuatro mesas redondas que abordan un asunto trascendente y que, al ver el tamaño y presupuesto de lo que manejan las casas de estudio, pereciera lo hemos resuelto; pero no. No es así. Preguntémonos, ¿Cuál es el estado actual de las instituciones de educación superior, sus retos y necesidades en este segundo decenio del siglo?

A esta pregunta, el Politécnico trata de responder con cuatro grandes reuniones de discusión y análisis. En cada una de ellas se tratan prioridades punzantes y de afectación social tan diseminada como urgente.

Veamos algunos temas y también algunos de los veinte participantes: “Educación, Ciencia y Cultura” con José Sarukán, Miguel Limón Rojas, Yoloxóchitl Bustamente, Rafael Rangel Sostmann y Francisco José Paoli.

No fueron pocos los momentos en los que disintieron los especialistas y funcionarios sobre el enfoque diverso que puede tener la necesidad de hacer converger los avances científicos y su repercusión cultural.

En otra mesa más acotada en temas como Educación Superior con la asistencia de expertos como Reyes Tamez, Fernando Angulo, Manuel Gil Antón, Silvia Ortega o Dafny Rosado, las discusiones alcanzaron niveles de alcance óptimo. No faltaron los ejemplos comparativos y quizás entre los más relevantes, está aquel que vemos en los niveles de crecimiento con otros países como China, Singapur o Brasil. Concretemos con Corea.

En los años sesenta, México sostenía un nivel de productividad semejante al de Corea del Sur; 40 años después, un coreano produce cuatro veces más que un mexicano. ¿Por qué? La diferencia sustancial en productividad se tradujo en que durante los últimos dos decenios, el ingreso mensual promedio de un coreano se incrementó en el equivalente a ocho mil 500 pesos; el de un mexicano solamente en dos mil 500.

En el periodo de posguerra, Corea del Sur sostenía su desarrollo basado en la importación de tecnología extranjera y, sobre todo, en un programa masivo de industrialización. México, bajo el modelo de sustitución de importaciones, no alcanzó a fortalecer su industria interna y mantuvo un esquema semejante. Unos años después, Corea dio un giro sorprendente en la formación de un nuevo paradigma institucional, ya no basado en la importación de tecnología extranjera, sino en la promoción de la investigación y desarrollo coreanos, así como la exportación de su incipiente tecnología nacional. Con ello comenzó un periodo de expansión… y no se detiene.

En la mesa sobre Ciencia, fueron notables las participaciones de Enrique Villa Rivera, Jorge Flores Valdés, Sergio Estrada Orihuela. Fueron claros los datos y las fórmulas de crecimiento pero no obstante los avances, vimos que México ocupa un lugar secundario en materia de cobertura en América Latina; no se diga frente a países que tienen un tamaño de economía comparable. Subsiste la queja reiterada sobre la calidad del proceso enseñanza aprendizaje y el número todavía no suficiente de las becas de perfeccionamiento.

Finalmente, bajo el rubro de Emprendedurismo, Ernesto Hernández Quiroz, Nora Maya, René Asomoza, Sergio Estrada y Óscar Súchil nos llevaron a inferir que pese a los esfuerzos realizados, y los avances conseguidos, no se han generado los resultados esperados: el crecimiento per cápita durante los últimos 20 años se ha mantenido prácticamente inalterado y hoy México tiene el mismo nivel de productividad que en 1979. De hecho, durante los últimos dos decenios la productividad aumentó solamente 2.1% En cambio, durante los últimos 20 años, diversos países emergentes se volvieron extremadamente veloces: la productividad laboral en China aumentó 9.6% en promedio al año, acompañada por un incremento en la tasa de crecimiento del mismo monto. Los países desarrollados tienen en promedio 11 veces más investigadores per cápita que México, e invierten una proporción de su Ingreso Bruto seis veces más en investigación y desarrollo; en el país la inversión no alcanza el 0.5% del PIB.

Estos resultados nos llevan a cuestionar los alcances de las políticas públicas y las estrategias emprendidas por los organismos responsables.

En cuanto al gran espacio que los mexicanos concedemos a lo cultural, a ese florecer colectivo como le llamó José Vasconcelos, es menester señalar que la universidad pública nació asociada a las artes de tal suerte que acompañadas de la docencia y la investigación son sustantivas en la formación de los profesionales.

Las cuatro mesas señaladas tienen un esfuerzo institucional que caracterizan el perfil de la directora general del Politécnico, la doctora Yoloxóchitl Bustamante, quien tiene como divisa el que la educación, la ciencia y la innovación en general sean factores decisivos en la prosperidad del país. cremouxra@hotmail.com
Publicado en Crónica de hoy


Narran la fragilidad humana de Vasconcelos, Rodríguez Lozano…
Juan Carlos Talavera | Cultura   

Mónica Lavín indaga, en la fragilidad humana, los secretos y los quiebres amorosos de personajes como Manuel Rodríguez Lozano, José Vasconcelos, Emilio El Indio Fernández y Miroslava Stern, entre otros, en su libro La casa chica, un mosaico de relatos apoyados en la ficción y la investigación histórica, es decir, sólo son historias privadas posibles.

“En este libro quería asomarse a un México que se nos fue, pero también fisgonear literariamente en esos personajes, en sus secretos y sus amores trágicos o imposibles, justo en los momentos cruciales de sus vidas”. Así que el volumen es una especie de casa que abriga personajes intensos que estaban construyendo una idea de la mexicanidad mientras vivían sus pasiones políticas o artísticas, detalla en entrevista.

Por ejemplo, quería contar el día que ‘El Indio’, ya viejo, sale a caminar mientras se acuerda de la única mujer que nunca tuvo. ¿Pero todo eso en verdad sucedió?, se le pregunta a la autora. “Más bien en este libro me tomo el permiso de fabular y hacer ficción de lo que pudo haber ocurrido a través de los datos que investigué”.

Me gusta saber, por ejemplo, que en la calle de Dulce Olivia –donde caminaba de niña– existe una historia. Es decir, me atrae que las cosas y los objetos que permanecen, “tengan algo detrás de ellos, sobre lo cual es delicioso sospechar, como si fuera un presente-pasado lo suficientemente distinto parea novelarlo y cercano para rozarlo”, expresa.

Esto quiere decir que en este libro, editado por Planeta, la ficción es lo que mueve a los personajes pero apoyados en mucha indagación. “Y aunque estas historias son relatos que pudieron haber crecido como una novela corta, me gustó ponerme en el pellejo de Hilda Kruger, de quien se decía que era una espía alemana”.

Lo más importante es que todos los personajes de esta casa chica son fascinantes por el simple hecho de tener atrevimientos terribles, como Maximino Ávila Camacho y el torero Lorenzo Garza, apodado El ave de las Tempestades. Son personajes que vivieron al límite. Pero además, en todos los relatos hay algo histórico.

EVOCACIÓN. En opinión de Mónica Lavìn, también autora de Yo la peor y Manual para enamorarse, este libro también aporta un retrato de un tiempo, que cronológicamente inicia con José Vasconcelos.

“Retrata el México que se construía emanado de la Revolución y lo rural. Un México que va creando sus propios mitos hasta conseguir la época dorada del cine, el toreo, el beisbol y su glamour”.

Justo en ese momento México era un país que entraba a la modernidad y debía tomar decisiones frente a una Segunda Guerra Mundial. “Ese es un México que me ha interesado explorar porque está lo suficientemente cercano y lejano para plantearme muchas preguntas”, explica.

La casa chica nos ayudan a comprender lo que sucedió en la primera época del siglo XX, nos ilustra sobre las maneras del poder, sus usos y a la vez nos permiten leernos como país e individuos. Sin duda Podemos tener un espejo en estos personajes.

—¿Por qué te interesó particularmente Manuel Rodríguez Lozano?

—Me interesaba por haber estado casado con Nahui Ollín y ser objeto de deseo de Antonieta Rivas Mercado. Así que quise recordar cuando él era homosexual y descubrir una historia trágica en el mundo del arte y cómo se movían estos personajes en ese ambiente.

—¿Por qué explorar el relato largo para estas historias?

—Porque no quería hacer un anecdotario. Quería un reto de forma en cada una de las historias. A eso aspiraba. Todo esta basado en realidades pero las escenas son producto de mi imaginación. En el fondo son historias que quiero conocer. Publicado en Crónica de hoy.


Estudiantes de la Universidad de Colima exigen investigar plagio de líder indígena
PEDRO ZAMORA BRISEÑO

COLIMA, Col. (apro).- El Movimiento Estudiantil Disidente (MED) de la Universidad de Colima demandó que las autoridades de esta entidad participen en la búsqueda del líder indígena nahua Celedonio Monroy Prudencio, quien fue secuestrado por varios hombres armados hace más de dos semanas en el municipio de Cuautitlán, Jalisco, cerca de los límites con esta entidad.
La noche del 23 de octubre, Monroy, egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la institución educativa colimense fue sacado con violencia de su domicilio, en la comunidad de Loma Colorada, y hasta la fecha se desconoce su paradero.
“Exigimos a las autoridades del estado de Colima que se involucren en la investigación hasta las últimas consecuencias para esclarecer el secuestro, que no dejen de lado su labor social, sin escatimar en recursos financieros y humanos”, manifestó el MED a través de un pronunciamiento dado a conocer este jueves.
Integrado por estudiantes de las facultades de Ciencias Políticas, Periodismo, Comunicación, Pedagogía, Música, así como de diversos bachilleratos, entre otros planteles, el MED señaló que Celedonio Monroy en los últimos años participó activamente en la defensa del entorno ecológico de la reserva de la biosfera Sierra de Manantlán.
En esa zona, indicó en su documento el movimiento estudiantil, “se ha reportado reiteradamente la presencia de taladores clandestinos y amenazas contra autoridades del ejido de Ayotitlán”.
Monroy Prudencio egresó en 2006 de la licenciatura en Administración Pública en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima.
Hasta un mes antes de su desaparición fue director de Asuntos Indígenas del Ayuntamiento de Cuautitlán, Jalisco, a la par de su participación como representante de su comunidad ante la Comisión Estatal Indígena.
De acuerdo con el profesor Sergio Venancio Osegueda, quien fue su asesor de tesis en la universidad, Celedonio Monroy fue un estudiante crítico de la realidad, serio, puntual. “Es una persona de una sola pieza, si veía que algo estaba mal se levantaba y lo señalaba; aunque en la facultad no abanderaba nada, sí se le veía consciente de la problemática social.”
Por ser de origen humilde Celedonio Monroy trabajaba para sostenerse en Colima al tiempo que cursaba su carrera. Uno de los empleos que tuvo fue como obrero en la maquiladora Macsa, de la que se quejaba con frecuencia por el sueldo tan bajo que tenía en ese lugar.
Respecto de diversas presunciones sobre la suerte del activista indígena, Venancio dijo: “No podemos saber qué tipo de personas lo secuestraron, no podemos asegurar que hayan sido agentes policíacos de una entidad o de otra, quizá fueron personas de algún grupo delictivo que se hicieron pasar por agentes y se lo llevaron, pero independientemente de esto algo tenemos que hacer los ciudadanos, al menos decir ‘ya párenle’, hay que hacer algo”
Señaló que las autoridades tienen que proteger a la gente, dar certidumbre y, en este caso, las corporaciones, tanto de Jalisco como de Colima “tienen que dar la cara y dejar bien en claro que si no participaron ahí, debe haber algún tipo de elementos, algunas pruebas que nos digan que no fueron ellos y que fue otro tipo de gente, que se investigue y que se encuentre a Celedonio.” Publicado en Proceso


Avalan diputados Reforma Laboral; blindan a líderes sindicales
JUAN CARLOS CRUZ VARGAS

MÉXICO, D.F. (apro).- La Cámara de Diputados consumó la aprobación de una Reforma Laboral que cierra cualquier posibilidad de democracia sindical y de rendición de cuentas de los sindicatos.

El dictamen fue aprobado con 361 votos a favor y 129 en contra. Los que votaron a favor fueron los legisladores que integraron el bloque PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza; en contra, los diputados de la izquierda (PRD, PT y Movimiento Ciudadano).

El bloque de diputados que aprobó la reforma acordó también solicitar al Senado que, en caso de no estar de acuerdo con los cambios realizados al dictamen, envíe al Ejecutivo federal los artículos que ambas cámaras aprobaron para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

La votación fue ríspida, con reproches de la izquierda hacia los panistas –quienes finalmente votaron a favor del dictamen– ,y la férrea defensa del voto en el resto de las curules pristas, panistas y aliancistas.

Sin embargo, la irritación por la reforma fue más allá de las paredes del pleno: manifestantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) lograron ingresar a los jardines de San Lázaro, luego de desoldar los barrotes del palacio legislativo, aunque no llegaron muy lejos porque la Policía Federal los contuvo.

Los sindicalistas manifestaron su repudio a la Reforma Laboral con sus voces, pancartas, discursos, y hasta con petardos y diábolos dentro del recinto legislativo. El enojo de los electricistas y miembros de otros sindicatos era mucho.

Por su parte Martín Esparza, líder del SME, y Agustín Rodríguez, de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), se reunieron con Carlos Reyes Gámiz, del PRD, para demandarle que su fracción parlamentaria impidiera la aprobación de la reforma.

Ese fue el intento constante de la izquierda. Dentro del recinto, legisladores perredistas, petistas y del Movimiento Ciudadano sostuvieron una manta que rezaba: “Quien traiciona a los trabajadores, traiciona a la patria”.

Paralelamente, Ricardo Monreal, coordinador de Movimiento Ciudadano, fijaba la posición de su bancada. Dijo que había dos bandos:

“Los que están impulsando esta contrarreforma laboral y los que estamos defendiendo al artículo 123 constitucional, las conquistas laborales y la lucha sindical que se ha dado desde hace muchas décadas… frente a la claudicación, por no decir traición, de un sector de la derecha para poder generar transparencia, rendición de cuentas”.

Por la decisión conjunta de los legisladores de “la derecha”, los trabajadores “no podrán decidir sobre sus contratos colectivos; frente a esa abdicación nosotros tenemos que fijar la posición con toda contundencia y con toda claridad”, agregó.

Luego llamó a la supuesta alianza entre la izquierda y el PAN a favor de la transparencia sindical como “una aventura extramarital por un día”.

“Lamento mucho que haya claudicado un sector de la derecha para sostener la elección directa, secreta –y ya lo tocaremos en su momento, cuando reservemos el artículo correspondiente–, pero qué lástima que la alianza haya sido efímera, una especie de aventura extramarital por un día”.

En su turno, el diputado del PAN, Ricardo Anaya Cortés aclaró sobre el cambio de decisión sobre la transparencia sindical:

“Lo hemos hecho con el mismo derecho con el que muchos de ustedes votaron o se manifestaron en contra, el mismo derecho, no más pero tampoco menos, y lo hemos hecho con un profundo sentido de responsabilidad, con pasión y convicción; pensando siempre en lo que es mejor para nuestro país.”

Luego alzó la voz: “No aceptamos que se minimice el avance histórico en materia de democracia y transparencia sindical, y estamos convencidos de que esta Reforma Laboral representa un paso enorme en términos de competitividad, que sí permitirá la generación de más empleos.”

Lo cierto es que en San Lázaro se aprobó la nueva Ley Federal del Trabajo; desaparecieron los artículos 388 bis y 390 sobre los contratos colectivos. De esta forma la Reforma Laboral pasará de nuevo a la Cámara de Senadores.

Para el coordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Alberto Villarreal, la aprobación de la reforma fue “una hazaña histórica”; y aprovechó para echarle flores a Felipe Calderón:

“Es una hazaña histórica al haber aprobado en 69 días lo que no se había hecho en 42 años en materia laboral, que surge de una iniciativa que mandó con carácter de preferente el presidente Felipe Calderón Hinojosa.”

Mientras que el perredista Silvano Aureoles, criticó duramente la posición del PAN en apoyar al PRI con el cambio de redacción en distintos artículos.

Agregó que tales artículos son el 371, que le dará a los sindicatos diversas formas, directa e indirecta, para elegir a sus dirigentes, y el 373 para que los gremios rindan cuentas, y que sólo apoyaron el 388 junto con la izquierda.

Así en menos de 24 horas, el bloque de diputados conformado por el PRI-PAN-PVEM y Panal aprobó la Reforma Laboral, con menos obligaciones para los líderes sindicales y a escasos 22 días de que Calderón concluya su mandato.
Publicado en Proceso


Toma de UACM deja sin sueldo a mil 800 trabajadores
INFORMACIÓN DE ANA CECILIA MÉNDEZ

Ciudad de México  • Alrededor de las 9:00 horas un grupo de trabajadores de intendencia de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México acudieron a manifestar su inconformidad ante la falta de pago de sus honorarios, lo que provocó enfrentamientos verbales con las personas que mantienen tomadas desde ayer por la noche las instalaciones.

"Ayer no nos cayó nuestro pago. Somos mil 700 trabajadores afectados y estamos muy molestos" explicó Rosa Álvarez, trabajadora.

Los trabajadores permanecen frente a las instalaciones y anunciaron que si autoridades del Gobierno del Distrito Federal no acuden a negociar, cerrarán las avenidas Eugenia y División del Norte.

Los paristas que se encuentran dentro de las instalaciones administrativas informaron que permanecerán de forma indefinida en huelga.

Como se recordará, entre sus peticiones destacan la renuncia de la rectora Esther Orozco, respeto a la autonomía y la instalación del tercer consejo universitario.
Publicado en Milenio


Astillero
ITAM premiará a FC
Julio Hernández López

Lo que sí está confirmado es que el Instituto Tecnológico Autónomo de México entregará a Felipe Calderón el premio denominado Carrera al Universo, que es la máxima distinción que se brinda a un ex alumno del ITAM por una trayectoria profesional de excelencia de por lo menos 30 años. La ceremonia se realizará el próximo martes 13, a partir de las 19.30 horas, en el auditorio Raúl Bailleres del campus Río Hondo, en el Distrito Federal.

En la misma sesión, que está programada para terminar a las 23 horas, se entregarán ocho premios al mérito profesional, entre ellos al actual secretario de salud, Salomón Chertorivski Woldenberg, y a Armando Ríos Píter, el marcelista senador guerrerense por el PRD. El registro de aspirantes a asistir como público a esa ceremonia se debió hacer por correo electrónico antes del pasado 5 y ni así está asegurado nada, pues se ha advertido a los interesados que tres días antes del evento te confirmaremos si tienes lugar dentro del Auditorio o en alguna de las salas alternas donde habrá transmisión simultánea. También se precisa que el cupo es limitado y la reservación es personal ( http://bit.ly/UbZQiH ).

Grupal y partidista es también el ingreso a dos asientos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que están en proceso de ser designados. Como ha sucedido en otros procesos (los consejeros del IFE, los magistrados electorales, los miembros de organismos autónomos, por ejemplo), en las alturas tratan de repartirse las piezas como botín de guerra, aunque luego hay nudos operativos que complican la ejecución de esos pactos de altura.

Y mientras México, no sólo sus gobiernos y poderes institucionales, no sólo en territorio propio sino también en el estadunidense, aprovecha las circunstancias que rodearon la nueva elección de Barack Obama (el peso del voto latino o hispano), y empuja en oficinas de cabildeo, pero también en las calles y en los medios de comunicación, a favor de una reforma migratoria que beneficie a los millones de paisanos nuestros, ¡feliz fin de semana! Publicado en La Jornada


Préstamo del BID para la cobertura de salud infantil
Ángeles Cruz Martínez

Con la finalidad de garantizar la ampliación de cobertura y atención médica para menores de cinco años, inscritos en el Seguro Médico para una Nueva Generación (SMNG), México obtuvo un préstamo por 350 millones de dólares, el cual será ejercido por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS) durante los próximos cuatro años.

Gabriel Cortés Gallo, responsable del SMNG, explicó que es la primera vez que se solicita un crédito para cumplir los compromisos de este programa. Desde su creación, en diciembre de 2006 y hasta la fecha, se ha financiado con recursos del gobierno federal. Este año dispuso de 2 mil 650 millones de pesos.

Con esta estrategia, el gobierno de Felipe Calderón se comprometió a proporcionar toda la atención médica que requirieran los niños nacidos en este sexenio y hasta que cumplan cinco años de edad, sobre todo intervenciones de muy alto costo para los recién nacidos.

En entrevista, el funcionario recordó que padecimientos como las complicaciones respiratorias del recién nacido y problemas metabólicos, como baja de azúcar y/o calcio, son graves y representan un riesgo para la vida de los bebés. Su atención sólo está incluida en el SMNG, pero no en el Seguro Popular ni en el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos.

Mencionó que el dinero del préstamo servirá para pagar estos servicios que proveen los hospitales del sistema nacional de salud.

Con el contrato del crédito, el gobierno se compromete con el BID a destinar 465 millones de dólares como contrapartida. El préstamo garantiza la continuidad del programa del SMNG, el cual al no formar parte de la Ley General de Salud, podría ser objeto de modificaciones. Publicado en La Jornada


Abre Unicef página web sobre desarrollo temprano de niños hasta de cinco años
Junto con el gobierno federal lanza programa piloto de tamizaje en varias entidades
Carolina Gómez Mena

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) abrió ayer una página electrónica sobre desarrollo infantil temprano en la cual destaca que los primeros años vida son cruciales para el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas, y destacó que las determinaciones que se toman en torno a la salud de los menores hasta a cinco años de edad, que en México son actualmente 12.6 millones, tendrán un impacto en su vida adulta.

En conferencia de prensa Javier Álvarez, representante de Unicef en México; Víctor Hugo López Aranda, director general de afiliación de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, y Alfredo Rimochm, director general de Laboratorios Liomont, presentaron la página www.desarrolloinfantiltemprano.mx, y señalaron que ésta será un importante instrumento para la atención y el cuidado de los niños del citado rango de edad, ya sea de manera profesional o personal, porque pondrá al alcance de madres, padres, maestros, autoridades, médicos y enfermeras, entre otros, información que les permitará desempeñar un papel más activo y responsable en la protección de los derechos y el desarrollo de estos menores.

En entrevista posterior, Álvarez destacó la importancia de brindar información sobre el desarrollo infantil temprano con la finalidad de evitar y detectar posibles problemas de salud que podrían afectar el desarrollo posterior del menor.

Añadió que en los pasados 20 años México ha puesto especial interés en el cumplimiento de diferentes derechos ligados a la niñez, entre ellos la cobertura universal de salud y educación, así como el etiquetamiento de recursos destinados a la infancia.

Destacó que la web, que cuenta con secciones con información sobre la situación de la primera infancia, entre ellos, datos e indicadores de desarrollo infantil temprano, recursos y herramientas para la crianza, será permanente y es una página viva que se va ir actualizando.

López Aranda destacó que como parte del lanzamiento de este sitio web el gobierno federal y el Unicef emprendieron un programa piloto de tamizaje en regiones de Yucatán, Oaxaca, Chihuahua y Nayarit, y detalló que también comprende la capacitación de personal médico.

Indicó que este esquema favorecerá, en primera instancia, a los niños cuyas familias son beneficiarias del programa Oportunidades, y posteriormente a las que están afiliadas al Seguro Popular. Va a impactar a todos los que están en Oportunidades: alrededor de un millón 250 mil niños y después a los que estén en el Seguro Popular, que son un poco más de 5 millones.

Explicó que este esquema se financia con recursos del Seguro Popular y acotó que se extenderá a todo el país.

La página contiene también una serie de cápsulas: Creciendo y Aprendiendo Juntos: Desarrollo Infantil Temprano, que son parte de un trabajo conjunto del Unicef con el Seguro Popular para el pilotaje de un módulo de atención en educación y desarrollo infantil tempranos para niños y niñas hasta los cinco años en comunidades rurales e indígenas, hasta ahora de cuatro estados y que una vez que se extienda a escala nacional beneficiará a más de 3 millones 500 mil menores, atendidos por 22 mil médicos, a casi 25 mil enfermeras y aproximadamente a 11 centros promotores comunitarios de salud en 10 mil 40 centros de salud y mil 507 unidades médicas móviles. Publicado en La Jornada


No perderá el rector de la UNAM su papel de conciencia crítica: Narro
Emir Olivares Alonso

El rector de la máxima casa de estudios, José Narro Robles, afirmó que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no perderá su papel de conciencia crítica del país y de la sociedad.

Así lo aseguró al ser interrogado sobre si la institución y en particular el rector continuarán con señalamientos críticos hacia la nueva administración federal, como lo han hecho en los dos sexenios panistas.

En entrevista, al finalizar la ceremonia de la entrega del Premio Universidad Nacional 2012 a destacados académicos de la casa de estudios, subrayó que los universitarios y él mismo han reconocido cuando las cosas van bien. Nos gusta más hablar de lo bien que estamos que de lo mal. Pero necesitamos razones objetivas, que (demuestren) que efectivamente estamos en el camino conveniente para el conjunto de la sociedad.

Agregó que para conseguir un beneficio conjunto, en particular de aquellos que nunca los han recibido, todos los sectores deben ponerse de acuerdo. Confío, asimismo, en que los sectores correspondientes aprueben presupuestos suficientes para educación superior, ciencia y cultura.

El Premio Universidad Nacional fue entregado este año a 26 académicos universitarios –16 de larga trayectoria y a 10 jóvenes consolidados— que han destacado en sus áreas de estudio y cuyos trabajos han impulsado aportes para el beneficio social.

Los galardonados son: José Antonio de la Peña, María Emilia Caballero Acosta, Rafael Navarro González, Adolfo Gerardo Navarro Sigüeza, Heriberta Castaños Rodríguez, Gloria Ramírez Hernández, Miguel Ángel Rivera Ríos, Alejandro Álvarez Béjar, Concepción Company Company, José Alejandro Villalobos Pérez, Elizabeth Fuentes Rojas, Argelia Hilda Ramírez Llamas, Roberto Oropeza Martínez, Alfonso Dueñas González, Xavier Cortés Rocha y Vicente Quirarte.

Los jóvenes académicos reconocidos son: Alfred B. U’Ren, John Mill Ackerman Rose, Jorge Federico Márquez Muñoz, Veronique Sophie Ávila Foucat, César Armando Salazar López, María Amalia Amaya Navarro, María Andrea Giovine Yánez, Diana Eliza Salazar Méndez, Mauricio Trujillo Roldán y Lucía Mariana Gajá Ferrer. Publicado en La Jornada


Cuestiona la OCDE enfoque dado a evaluación de la enseñanza
En un informe, elaborado por un equipo revisor del organismo, reconoce como motivo de preocupación los efectos perjudiciales derivados de Enlace y plantea reducir su peso de 50%
Karina Avilés

Por primera vez, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cuestionó el enfoque con el que el gobierno de Felipe Calderón ha implementado la evaluación en el sistema de enseñanza nacional, pues lejos de ser una herramienta para la mejora del aprendizaje se convirtió en un instrumento de medición y rendición de cuentas y sostuvo que el logro educativo en México sigue entre los más bajos de los países miembros, pues sólo 35 por ciento del grupo entre 25 y 64 años de edad terminó el bachillerato en 2009, en contraste con 73 por ciento del promedio del organismo. Esto es, nuestro país está 38 puntos atrás.

Además, los estudiantes mexicanos de 15 años se desempeñan por debajo de aquellos pertenecientes a los demás países de la OCDE en las áreas evaluadas: lectura, matemáticas y ciencias y la elevada proporción de alumnos que desertan demasiado pronto con bajas calificaciones continúa siendo un problema importante.

Así, concluye que los componentes clave de un método exitoso de evaluación de las escuelas no están presentes en México, por lo que emitió una serie de recomendaciones, entre ellas regresar a la motivación original de la evaluación en términos formativos; certificar cada cuatro años a los docentes como aptos para la profesión, reducir los efectos no deseados de la Evaluación Nacional para el Logro Académico en los Centros Escolares (Enlace) como el hecho de que ahora en las escuelas se enseña para resolver la prueba, con lo que se corre el riesgo de que ésta se convierta en el currículo nacional. Por ello, planteó reducir el peso de 50 por ciento que ahora tiene esa prueba en la evaluación de maestros.

En el informe Revisión de la evaluación y estado de la educación en México, que el organismo dio a conocer ayer, destacan otras sugerencias como las de alejarse de la política que vincula la entrega de incentivos económicos a partir de la aplicación de las pruebas Enlace o PISA; crear un órgano independiente para regular la profesión docente; elaborar un plan estratégico de la evaluación que dé coherencia a los objetivos, ampliar la autonomía del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) para que asuma el liderazgo de esta tarea; así como la creación de agencias estatales para la evaluación de la escuela y de un sistema integral de evaluación de los centros escolares.

Elaborado con base en la visita de ocho días que realizó un equipo revisor de la OCDE a nuestro país, advierte que en el sistema educativo mexicano aún se tiene una limitada comprensión de los propósitos de la evaluación en educación y su alcance potencial. En México, la evaluación todavía se percibe principalmente como un instrumento de rendición de cuentas para supervisar el cumplimiento de las normas y como instrumento de medición. Por lo que uno de los retos del sistema educativo es concebir la evaluación como una herramienta de auténtica mejora.

El organismo reconoce como motivo de preocupación los efectos perjudiciales derivados de Enlace y del enfoque que ha prevalecido en la evaluación, lo cual ya había sido advertido desde hace varios años por especialistas consultados por este diario, como Ángel Díaz Barriga, Hugo Casanova y Olac Fuentes Molinar.

Si bien la OCDE señala que el gobierno ha realizado esfuerzos notables para garantizar el lugar prominente de la evaluación en la política educativa, sostiene que ésta no aparece como un todo coherente y la evaluación docente es, sobre todo, un mecanismo para premiar maestros.

La evaluación de los profesores no está incrustada en una estructura de carrera docente claramente definida; no ofrece las mismas oportunidades a todos los educadores, además de que faltan vínculos entre la evaluación de maestros, el desarrollo profesional y el de la escuela; existe una limitada participación de las autoridades educativas estatales y los líderes escolares, como directores y supervisores, desarrollan más tareas de tipo administrativo que de carácter académico; es decir, de aquellas prácticas que tengan mayor efecto en la mejora de la enseñanza.

El organismo también cuestiona que la evaluación de los profesores no es obligatoria y no existan consecuencias aún y cuando los maestros tengan bajo rendimiento en sus evaluaciones. Por otra parte, destaca que los factores socioculturales siguen influyendo fuertemente en los resultados de los estudiantes en México. Publicado en La Jornada