Publicación independiente fundada el 15 de mayo de 2009.

Director: Luis Gerardo Martínez García
Contacto: sinrecreo@hotmail.com
WhatsApp: 2281133188

viernes, 14 de diciembre de 2012


Sr. Chuayffet: ¿y la educación sexual?
Gabriela Rodríguez

Estimado Emilio Chuayffet, suena bien eso de reafirmar la rectoría del Estado en la política educativa nacional, y también dar autonomía de gestión a cada una de las escuelas.

Si en algo estamos todos de acuerdo es en que el Estado ha perdido esa rectoría y más, en que la enseñanza pública de México está en una situación lamentable. No sólo porque el sistema educativo ha sido un botín de mafias sindicales, sino también por la corrupción de funcionarios y porque garantizar una enseñanza como bien público ha dejado de ser del interés de las más altas autoridades y de los secretarios del sector, en ámbitos tanto federal como estatales.

Leyendo el segundo párrafo del artículo tercero de nuestra Constitución tuve que controlar la risa, porque frente a lo que hoy observamos en las escuelas de nuestras comunidades, resulta grotesco: artículo 3º, segundo párrafo: La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. ¿Derechos humanos? ¿Solidaridad? ¿Justicia? ¡Ja, ja, ja, ja! Decía Nietzsche que el hombre sufre tan terriblemente en el mundo que se ha visto obligado a inventar la risa.

Porque lo que vemos en las escuelas de las zonas marginadas son niños sentados en salones sin equipamiento ni instalaciones higiénicas, telesecundarias rurales donde hace años que no llega la señal satelital, materiales didácticos desgastados. La mayoría de docentes están abandonados a su suerte; a veces tienen que subir a comunidades distantes para convencer a los padres de familia de que vale la pena que sus hijos asistan a la escuela, cuando ellos mismos tienen mínimas condiciones laborales y pocas oportunidades reales para actualizarse, porque cubren jornadas largas o dobles, incluyendo tareas domésticas y comunitarias. Hay también muchas niñas y niños abandonados que llegan sin desayunar y no tienen quien vaya por ellos a la escuela, porque los padres emigraron o porque trabajan en horarios más amplios que los escolares. En las primarias, 8 por ciento sufren maltrato y abuso sexual, y en las secundarias el maltrato es casi 20 por ciento (IFE, 2012). En niveles superiores, la protesta social ha sido criminalizada, y en preparatorias, normales y universidades no se gestionan las diferencias; la reacción violenta del pasado 1º de diciembre a la protesta de los estudiantes del #132 es realmente vergonzosa.

Efectivamente, como usted afirma, la estructura de la SEP es muy vertical. Obedecer a la autoridad es casi una regla militar; a las escuelas llegan órdenes del centro que poco tienen que ver con las necesidades del aula. Hay hostigamiento, acoso sexual e influyentismo, se desatienden las clases para el uso electoral del docente a condición de sostener el empleo. Indigna que los funcionarios se gasten millones en ceremonias ostentosas y monumentos inútiles.

Así como están mal los niveles alcanzados en las áreas académicas de ciencias, matemáticas, español, etcétera, quiero hablarle de la educación sexual, área crucial para que niñas, niños y adolescentes sean respetados y cuenten con elementos para desarrollarse y cumplir sus sueños en el futuro.

El currículum de educación sexual es de avanzada desde tiempos de Miguel Limón Rojas, en que se incorporó una visión integral, se añadieron los derechos humanos y la perspectiva de género desde la primaria, además de que se diseñó la asignatura de educación cívica y ética; fue cuando los derechos sexuales pasaron a formar parte del estudio de las garantías fundamentales y de la formación ciudadana. Desde entonces ha faltado voluntad política y más bien se dieron pasos atrás. Marta Sahagún impulsó una guía para padres que parecía escrita por los jerarcas eclesiales; en 2008, con ocasión de la Conferencia Mundial sobre el Sida, realizada en México, Josefina Vázquez Mota –entonces titular de la SEP– impulsó la declaración Prevenir con Educación para jalar reflectores internacionales mientras difundía un libro del Opus Dei que desvirtuaba la información científica; después el sector salud censuró la Cartilla del adolescente porque promovía el uso del condón y de la anticoncepción de emergencia. El retroceso está ya documentado: de 1997 a 2006 declinó 5 puntos porcentuales el uso de anticonceptivos entre adolescentes, aumentaron 2 por ciento las madres menores de 18 años y se duplicó la tasa de aborto en jóvenes de 15 a 24 años (Fátima Juárez, Colmex, 2012).

El cambio requerido es colosal. Hay que cambiar la cultura institucional y no controlar, sino dignificar la labor del magisterio; no sólo hay que recuperar la rectoría de la educación que ha estado en manos del SNTE, sino evitar que la tomen la Iglesia católica o los empresarios. Ojala que esta reforma sea más que un cambio de mando o una muestra de fuerza, porque es inadmisible que los niños sigan siendo un mercado de conciencias y de alimentos chatarra.
twitter: @Gabrielarodr108 grodriguez@afluentes.org Publicado en la Jornada.


Proponen hacer explícitos los cambios constitucionales
RUBÉN ÁLVAREZ MENDIOLA

La reforma educativa no será integral si no se incorpora de manera explícita en el texto del artículo Tercero Constitucional la creación  del Sistema Nacional de Evaluación y el Servicio Profesional Docente.

De acuerdo con un proyecto de reforma complementaria, presentado el jueves por el senador Mario Delgado Carrillo (PRD), se propone añadir a ese precepto que la educación “será de calidad con base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico” de los estudiantes.

Para que esa educación sea de calidad, agrega el proyecto de reforma, debe crearse el Sistema Nacional de Evaluación Educativa.

La iniciativa supone la incorporación explícita en el texto constitucional de los conceptos de Sistema Nacional de Evaluación y el Servicio Profesional Docente.

“Si queremos cambiar en serio nuestro sistema educativo, no debemos andar con evasivas y dejar claro el compromiso de la calidad de la educación en el texto del (artículo) Tercero constitucional”, dijo el legislador en la presentación del proyecto.

El Estado, agregó Delgado Carrillo, debe garantizar el derecho a una educación de calidad y precisamente ese derecho “debe quedar expreso y claro en el texto constitucional”.

La iniciativa presentada el lunes por el presidente Enrique Peña Nieto, no incorpora al texto constitucional ni la evaluación ni el servicio profesional y sólo los refiere en artículos transitorios para que sean desarrollados mediante legislación secundaria, incluida la Ley General de Educación.

Peña Nieto tampoco consideró el logro académico como base para que el Estado garantice la educación de calidad.

En su proyecto, Delgado Carrillo establece como parte integral del artículo Tercero constitucional que la Ley General de Educación “también establecerá el Sistema Profesional Docente, que deberá basarse en la mejora constante de las competencias profesionales y el desempeño docente de los maestros. Se regirá por los principios de transparencia, objetividad, legalidad, imparcialidad, mérito, igualdad de oportunidades y equidad de género. El sistema establecerá los criterios de ingreso, permanencia, promoción, evaluación, estímulos y retiro de la carrera magisterial”.

Delgado propuso, en los artículos transitorios, que queden sin efecto todas las comisiones mixtas (SEP-SNTE) que no tengan un propósito eminentemente laboral y establece un plazo de tres meses, una vez aprobado el decreto, para que todos los docentes, directivos, asesores técnicos pedagógicos y supervisores sean evaluados.

Esto último se establece con el propósito de garantizar la calidad de la educación enunciada en el mismo precepto constitucional. En caso de omisión de la evaluación sin causa justificada, los docentes serán separados de su cargo, y lo mismo ocurriría si tras una segunda evaluación no se obtienen resultados satisfactorios. Publicado en Educación a debate

Tiroteo en una escuela de EU deja 27 muertos
REDACCIÓN

Nuevamente una escuela de Estados Unidos fue protagonista de un tiroteo donde las víctimas fueron mayormente menores de edad. Se trata de la escuela primaria Sandy Hook en Connecticut, donde esta mañana se registró la agresión que dejó a 27 muertos.

Según los medios de comunicación estadounidenses, entre los 27 muertos está el agresor, además de 20 niños, el director y el psicólogo de la escuela.

De acuerdo a información publicada en el New York Times, el agresor -de unos 20 años de edad- entró a un salón de clases donde su mamá era maestra y le disparó a ella y a sus alumnos. Luego, se dirigió a otros siete adultos, a quienes también disparó, y finalmente él mismo se quitó la vida.

Según reportan los medios, más lejos del lugar se encontró otra persona fallecida por herida de bala que podría ser hermano del agresor.

“La mayoría de los fallecidos hoy eran niños, hermosos y pequeños niños entre las edades de 5 y 10 años”, dijo el presidente Obama, visiblemente consternado, en un discurso televisado a nivel nacional.

Algunos testigos describieron una escena terrible dentro de la escuela, con sonidos de disparos y gritos aterrorizados de los estudiantes y miembros del personal que se escondían en las aulas, armarios o donde fuera para refugiarse.

El teniente de la Policía, Paul Vance, detalló en una conferencia de prensa que, después de las 9:30 de la mañana, recibieron una llamada del 911 alertando sobre una situación de emergencia en la escuela.

“Se evaluó la información, se contactó con la Policía estatal. Los agentes respondieron y llegaron inmediatamente a la escuela. Comenzaron a registrar edificios, revisando todas las puertas para poder evacuar”, describió.

“Hubo varios muertos, tanto personal como estudiantes. El agresor falleció dentro del edificio”. Con información de The New York Times. Publicado en Educación a debate.


jueves, 13 de diciembre de 2012


Premia Gordillo a dirigentes del SNTE con un crucero por El Caribe
LA REDACCIÓN

MÉXICO, D.F., (proceso.com.mx).- La dirigente vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, premió a los dirigentes del gremio con un crucero por el caribe.

En medio del impulso del gobierno federal a una reforma educativa, Gordillo compensó a 54 secretarios seccionales del SNTE con un viaje de Miami al Caribe.

Los subordinados de Gordillo podrán llevar a un acompañante, publica este día el periódico El Universal, que precisa que será este fin de semana cuando inicie el crucero.

El año pasado Gordillo premió a sus operadores con un viaje por Puerto Rico.

Apenas este lunes el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, anunció una reforma educativa que restaría control al SNTE y orientada a endurecer la evaluación de los miembros del gremio. Publicado en Proceso


Peña-Gordillo: ¿lucha libre o nueva manera de negociar?
Leo Zuckermann

Apropósito de mi columna de ayer sobre la reforma educativa, un lector me mandó el siguiente comentario: “¿Ya sabías de la reunión Peña Nieto-Gordillo a la hora de escribir tu artículo? Todo es en consenso y además es lo correcto, lo demás es circo mediático y espectadores inocentes. ¿No has visto nunca las luchas?” Supongo que se refiere a la lucha libre donde el show está arreglado de antemano: los luchadores suben al ring para dizque pelearse y así divertir al público, pero en realidad están siguiendo un guión acordado.

Sobre la reunión que menciona, retomo lo que escribió ayer Jorge Fernández Menéndez en Excélsior: “El viernes, el presidente Peña Nieto y Elba Esther Gordillo estuvieron reunidos a solas durante cuatro horas, analizaron todos y cada uno de los puntos de la iniciativa que se presentó el lunes siguiente. Toda la reforma tuvo el respaldo del sindicato magisterial”. El propio secretario de Educación, Emilio Chuayffet, declaró que la iniciativa le fue previamente anticipada a la maestra. Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) publicó un posicionamiento donde “reconoce y valora” la reforma educativa anunciada; además presume que la iniciativa de enmienda constitucional recoge “propuestas que a lo largo del tiempo han formulado los maestros a través de su organización gremial, algunas ya iniciadas y otras en proceso, que con el rango de reforma constitucional que ahora se les otorga, adquieren la dimensión y alcance que se reclama”. El documento agrega que hay quienes “buscan generar la percepción de una ruptura o un enfrentamiento entre el SNTE y el gobierno federal. No vamos a caer en esa provocación absurda”.

Así que no hay ruptura y la reforma fue negociada entre el gobierno y el sindicato. Muy bien. Pero esto es muy diferente a decir que Peña y Gordillo pactaron una lucha a dos de tres caídas sin límite de tiempo, para el deleite de un público ávido de ver un buen enfrentamiento al principio del sexenio, y donde el primer episodio de la lucha la ganó el Presidente haciéndole una llave maestra a la maestra como habían acordado.

No lo creo. Evidentemente hubo pláticas entre gobierno y sindicato al más alto nivel y al final el SNTE cedió y apoyó la iniciativa de reforma constitucional. Lo que me parece es que la manera en que se llevaron a cabo estas negociaciones sí marca una diferencia con el pasado.

Durante las épocas de los gobiernos panistas, la maestra Gordillo llegaba a Los Pinos y dictaba las condiciones. Por increíble que parezca, los presidentes accedían a sus demandas. Nunca en la historia contemporánea del sindicalismo mexicano, la líder de un gremio acumuló tanto poder en tan poco tiempo. La maestra y su sindicato no sólo controlaban la educación en el país sino también otras instituciones gubernamentales con cuantiosos recursos como el ISSSTE, el Fovissste y la Lotería Nacional.

Si es verdad que el viernes se reunieron Peña con Gordillo, pues ésta llegó a Los Pinos con un poder disminuido. Primero, con un secretario de Educación Pública que no pudo vetar. Segundo, con una subsecretaria de Educación Básica que no era ni su familiar ni empleada sino una académica crítica que pensaba que “el gran problema del rezago de la educación en México se debía al pacto corporativo” que mantenía el SNTE con el gobierno. Tercero, Gordillo arribó ya sin puestos gubernamentales importantes, con sus respectivas partidas presupuestales y puestos de trabajo, controlados por aliados suyos en instituciones tan importantes como el ISSSTE y la Lotería Nacional. Así entró la maestra el viernes pasado a negociar con el Presidente. Supongo, en este sentido, que fue Peña el que dictó los términos de la negociación y no al revés como en el pasado. Eso no es una lucha libre sino una nueva manera de negociar por parte del gobierno.

Ahora bien, tampoco lancemos las campanas a vuelo antes de tiempo. Como bien dice Carlos Loret, Gordillo “tiene experiencia en eso de jugar dobles juegos. Puede estar en público apoyando la iniciativa, pero frenándola en privado. Habrá que estar al pendiente de las señales, pues puede obstaculizarla de diversas maneras”. Efectivamente, pero, por lo pronto, el mensaje es que su poder va a la baja. O para ser más precisos: que el gobierno quiere regresarla al lugar donde le corresponde estar: defendiendo los intereses sindicales de los maestros, no administrando la educación del país, mucho menos otras instituciones gubernamentales.             Twitter: @leozuckermann
Publicado en Excélsior


Se prevé que hoy o el lunes se discuta en el pleno de San Lázaro
Aprueban diputados dictamen sobre la reforma educativa
Avalan nuevo modelo de ingreso, evaluación y promoción de maestros
Roberto Garduño y Enrique Méndez

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó anoche en lo general el dictamen de reforma a los artículos 3º y 73 de la Constitución, para aplicar un nuevo modelo de ingreso, evaluación y promoción de maestros, así como para transparentar el acceso a cargos de supervisión y dirección escolar.

El dictamen, que se prevé pueda entrar a debate en la sesión ordinaria de hoy o en la del próximo lunes, concede rango constitucional y autonomía al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación INEE, que tendrá como principal objetivo evaluar el desempeño y los resultados del sistema educativo en los niveles prescolar, primaria, secundaria y media superior.

La comisión sesionó ayer con carácter de extraordinario y estimó que desde su creación, en 2002, el INEE no cumplió sus objetivos. Su actuación en favor de la educación ha sido corta, se ha limitado a aspectos meramente administrativos y de diagnóstico que no han producido grandes avances, por lo que se considera imperativo un cambio en su naturaleza jurídica, indica el documento.

Después de tres horas de posicionamientos, la comisión avaló el dictamen con 26 votos en favor y dos en contra: de Julisa Mejía Guardado (PRD) y Ricardo Mejía Berdeja (Movimiento Ciudadano). La comisión decretó un receso para discutir las reservas en lo particular a partir de las 10:30 horas de este jueves.

Acerca del alcance de la reforma, el vicecoordinador del PRD, Miguel Alonso Raya, sostuvo que los profesores saben que muchos de ellos tienen derechos y preparación académica, pero no pueden obtener cargos de supervisión o dirección por el freno del sindicato que controla Elba Esther Gordillo.

Porque hay listas de compadres de los dirigentes sindicales que están como supervisores y jefes de sector. Y otros que, aunque tengan preparación, incluso maestría o doctorado, simplemente no llegan. Eso lo sabe todo mundo. Así que no podemos tapar el sol con un dedo y seguir siendo hipócritas ante esta realidad, declaró.

El diputado Fernando Rodríguez Doval (PAN) sostuvo que el nuevo esquema de evaluación permitirá revisar el desempeño de los maestros frente al grupo, y que no vuelva a existir un solo profesor que no esté preparado en un aula, que no vuelvan a existir plazas de maestros que se compran o se hereden, como ocurre hoy en varios lugares.

La panista Beatriz Zavala sostuvo que la reforma constituye una revolución del sistema educativo, porque sujetará la promoción de docentes a concursos de oposición que, agregó, han sido una demanda de los padres de familia. Cambiará la forma de relación entre la autoridad educativa y los docentes.

Refirió que en los artículos transitorios se incluye la extensión del horario escolar con un mínimo de seis horas a ocho horas, que beneficiará a las madres trabajadoras y obligará a dar de comer a los alumnos. Se trata, añadió, de un cambio con perspectiva de género, porque es muy solicitada por las madres trabajadoras.

Ricardo Mejía reprochó que la comisión apresurara la aprobación del dictamen de la iniciativa y que, a un día de recibida, se sometiera a discusión como si los legisladores fueran “mandaderos de Enrique Peña Nieto; esta cámara no es oficialía de partes ni podemos legislar por consigna presidencial.

Además en los transitorios se incluye la obligación del Congreso de crear un sistema de información y gestión educativa, para que a su vez el gobierno federal, por conducto del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, realice un censo de escuelas, maestros y alumnos.

Ese recuento permitirá al gobierno tener en una sola plataforma los datos necesarios para la operación del sistema educativo.

Incluso, se prevé en los transitorios prohibir en todas las escuelas los alimentos que no favorezcan la salud de los educandos, con lo cual se espera acabar con la venta de comida chatarra.

Asimismo, el Congreso tendrá que realizar las reformas necesarias para fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas, con la finalidad de mejorar la infraestructura, comprar materiales educativos, resolver problemas de operación básicos y generar condiciones de participación para que alumnos, maestros y padres de familia se involucren en la resolución de los retos de cada plantel.
Publicado en La Jornada.


Hoy toma protesta en una ceremonia en Los Pinos, anuncia la propia institución
Ratificada, Bustamante Díez en el IPN para el trienio 2012-2015
Octavio Paredes López, uno de los cinco aspirantes al cargo, lamentó que no se haya logrado abrir un proceso más abierto y transparente en la elección; este esquema debe modificarse
Laura Poy Solano

A través de una invitación a los medios de comunicación, y sin que se haya anunciado su designación oficial desde la Presidencia de la República o la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio a conocer la ratificación en el cargo como directora general de esa casa de estudios a Yoloxóchitl Bustamante Díez para el trienio 2012-2015.

Al cumplirse ayer el plazo que, por usos y costumbres, se ha establecido como fecha para la toma de posesión de las autoridades politécnicas, se convocó a los medios a asistir este jueves, a las 11 horas, a una ceremonia en el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos para la toma de protesta de ley.

La invitación, suscrita por el Consejo General Consultivo del IPN –máximo órgano de consulta del instituto– destaca la presencia del presidente Enrique Peña Nieto, quien de acuerdo con la Ley Orgánica vigente de esa casa de estudios tiene la facultad de nombrar al director general.

Bustamante Díez ha sido directora general desde diciembre de 2009, cuando fue designada por el entonces presidente Felipe Calderón, quien nombró a la primera mujer al frente del IPN desde su fundación en 1936.

Egresada de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, la actual directora es ingeniera bioquímica y ha ocupado la secretaría académica del IPN en la administración de su antecesor Enrique Villa Rivera. Asimismo, se ha desempeñado como subsecretaria de Educación Media Superior en el último año del gobierno foxista.

En entrevista, Octavio Paredes López, ex presidente de la Academia Mexicana de Ciencias y uno de los cinco aspirantes al cargo, lamentó que no se haya logrado llevar a cabo un proceso más democrático, abierto y transparente en la elección de quien dirigirá el Politécnico los próximos tres años.

Triste, que el gobierno no haya escuchado otras voces

Paredes López señaló que si bien el gobierno peñista tuvo poco tiempo para evaluar las propuestas y opciones para definir quién encabezaría la institución, es triste que no se haya dado la oportunidad de escuchar otras voces, razón por la que no podemos dejar de insistir en que este esquema debe modificarse, porque no puede ser una estrategia que opere por debajo de la mesa.

El también integrante de la junta de gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México, deploró que pese a la demanda pública de al menos cinco aspirantes para que se abriera un debate sobre el futuro de la institución, éste no se haya concretado y que Bustamante Díez no haya querido sentarse a dialogar con ninguno de nosotros ni que se haya abierto la posibilidad de diálogo.

Entre quienes anunciaron públicamente su interés de participar en el proceso se incluye a Marco Antonio Flores Sánchez, ex oficial mayor de la SEP; Primo Alberto Calva Chavarría, catedrático y presidente del Consejo de Investigadores Politécnicos; Rubén del Cano Ávila, secretario de Acción Política de la Confederación Nacional Política de Profesionales Egresados del IPN, organización afiliada al PRI. (Con información de Blanca Juárez). Publicado en La Jornada.


Presenta PAN iniciativa de ley contra el “bullying”
La iniciativa de Ley General de Convivencia, Prevención y Atención del Acoso Escolar pretende “generar conciencia de las consecuencias” de este problema, expuso la senadora Mariana Gómez del Campo.

Blanca Juárez y Laura Poy

México, DF. El acoso escolar afecta al 40 por ciento de los alumnos de primaria y secundaria, es decir, 7.5 millones de menores de edad son hostigados, discriminados o golpeados, informó la senadora del PAN, Mariana Gómez del Campo, al presentar ante estudiantes y maestros de nivel básico y medio superior una iniciativa de ley contra el bullying.

La legisladora explicó que el acoso escolar es la violencia física o verbal realizada de manera reiterada. En entrevista, dijo que esta problemática “siempre ha existido”, sin embargo, el uso de las redes sociales ha incrementado su presencia, pues lo que se conoce como cyberbullying, provoca que las agresiones y burlas no sólo sean en un salón de clases, sino en que trasciende a la toda escuela e incluso a otros institutos.

La iniciativa de Ley General de Convivencia, Prevención y Atención del Acoso Escolar pretende, dijo, “generar conciencia de las consecuencias” que puede provocar esta problemática y “dar voz a los que interactúan en las escuelas”, alumnos, maestros, directivos y padres de familia, así como involucrar a la secretarías de Educación Pública, Desarrollo Social y de Salud, así como al DIF y la Procuraduría General de la República.

Aunque se busca que los menores de edad no sean criminalizados, la iniciativa de ley propone sanciones, como trabajo comunitario, para los alumnos que ejerzan algún tipo de violencia reiterada, así como a los padres de familia y profesores.
Publicado en La Jornada.



¿Reforma educativa?
Manuel Pérez Rocha

De nuevo, los maestros son los chivos expiatorios. Los poderes fácticos (el gran capital), que pervierten y enajenan mediante su televisión, su radio y otros medios a los niños y a los jóvenes mexicanos, adoptan el papel de severos jueces triunfantes: han conseguido la reforma educativa. Ocultan que la televisión y la radio, con su frenética sucesión de estímulos visuales y auditivos, destruyen la capacidad de mantener la atención más allá de unos segundos en un solo tema: ¿cómo lograr que en la escuela los niños aprendan a leer una página? La televisión y la radio generan infinitos deseos de comprar y consumir, e incitan a satisfacerlos de inmediato (es tu derecho, les dicen): ¿cómo lograr que en la escuela se renuncie al impulso irreflexivo en aras de construir el futuro? La televisión y la radio presentan la extrema violencia como un valor: ¿cómo extrañarnos de la violencia escolar? La televisión y la radio presentan la deshonestidad, la traición y la ambición desmedida como comportamientos normales, incluso ejemplares: ¿cómo lograr que la escuela transmita valores morales y cívicos? La televisión y la radio propagan la competencia (la competitividad) como actitud sagrada: ¿cómo lograr que en el aula se ejerza la indispensable cooperación que exige la buena educación? La televisión y la radio fomentan los fanatismos y difunden las creencias mágicas dándoles crédito: ¿cómo lograr que los niños se interesen por la ciencia? Si alguien cree que exagero, encienda Televisa y Tv Azteca y sus radiodifusoras, y hojee sus publicaciones impresas.

El medio social y cultural en que viven los niños y jóvenes es determinante de lo que se puede lograr en la escuela. No es la escuela quien determina hasta dónde puede llegar la sociedad, es la sociedad quien determina hasta dónde puede llegar la escuela. Es indispensable repetir el refrán africano: Para educar a un joven se necesita la cooperación de toda la aldea. Nuestra aldea, hipócrita, pone a los maestros en el banquillo de los acusados.

La propuesta de reformas constitucionales presentada hace tres días no hace la menor consideración de estos factores socioculturales que determinan la vida escolar y sus resultados. Tampoco hace una crítica de los desastres causados por las erráticas políticas de los años recientes, ni encarga una evaluación de los daños ocasionados por la prueba Enlace y las acciones del Acuerdo por la calidad educativa. A quien hay que evaluar –dice la enésima reforma educativa del gobierno federal– es a los maestros, porque el desempeño del docente es el factor más relevante de los aprendizajes. ¿Por qué no evalúan a la televisión?

La evaluación, por lo demás, empieza mal. En el párrafo primero de la nueva fracción novena que se propone para el artículo tercero constitucional se identifica evaluación con medición, el encargo para el nuevo INEE es hacer mediciones (sic). Esto es una aberración: no es lo mismo medir que evaluar, y en el campo educativo los elementos más valiosos no pueden medirse, pero sí tienen que evaluarse, y los que sí pueden medirse, una vez medidos tienen que evaluarse.

Es grave que estando la evaluación en el centro de sus preocupaciones no se hayan preocupado por tener un concepto claro de lo que significa evaluar. Evaluar es juzgar, es decir si algo está bien o no, si cumple con un determinado valor o no, si es satisfactorio o no; medir es simplemente averiguar cuántas veces una unidad está contenida en una cantidad. Medir el desempeño de un maestro significaría, por ejemplo, determinar a cuántas clases asistió en el año, qué porcentaje del programa cubrió, cuántas evaluaciones hizo a sus alumnos, etcétera. Pero esos números por sí mismos nada dicen, deben dar paso a la evaluación, la cual implica fijar un parámetro de comparación, un criterio, un valor. Y aquí es en donde el problema se complica pues hay que responder quién (o quiénes), de qué modo y con qué bases determina ese criterio o valor, y los criterios y valores que deben aplicarse en la evaluación de importantísimos aspectos que no pueden ser medidos.

No es una cuestión de palabras. La tarea encargada al INEE está definida como una actividad meramente técnica y en la iniciativa de reforma a la Constitución se plantea que este instituto tiene que estar dirigido por técnicos profesionales altamente calificados. Hacer mediciones es, en efecto, una tarea técnica; evaluar es una tarea mucho más compleja que exige definiciones éticas, filosóficas, políticas y por tanto no puede quedar sólo en manos de técnicos, deben participar de manera real todos aquellos que tienen intereses legítimos en el asunto evaluado.

Están ausentes del INEE los maestros, los estudiantes, los padres de familia, no hay en su estructura un espacio institucional para que todos estos intereses legítimos participen en lo que deben participar: en la definición de criterios y parámetros, de políticas, de lineamientos. Se dirá que estos asuntos no competen a la Constitución; en realidad toda la iniciativa de reforma está fuera de lugar y no se explica que se lleve a ese rango tan alto de la legislación más que como una acción con intereses políticos: un mayor control del magisterio independiente.

Como en todo inicio de sexenio, desde hace más de cinco décadas, la educación se pone en el centro de los discursos que buscan generar esperanzas y legitimidad. Se desata entonces el más rancio educacionismo (la idea de que la educación es la panacea, y su carencia la explicación de todos los males), que aleja el riesgo de que se cuestionen a fondo el sistema socioeconómico vigente, los intereses dominantes que de él se benefician, y la funesta influencia de los medios de difusión que controlan y explotan. Esta es la evaluación que apremia.
Publicado en La Jornada.



A partir de 2011 decrecieron recursos públicos, revela análisis
Podría recibir la UAM 195 millones de pesos menos del subsidio previsto
Laura Poy Solano

Con una inversión pública estimada en 5 mil 720 millones de pesos para 2013, el Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) aprobó destinar al menos 4 mil 614 millones de pesos de los recursos federales que recibirá al pago de remuneraciones, prestaciones, becas, estímulos e impuestos.

No obstante, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estableció en su proyecto de Presupuesto Federal de Egresos 2013; un monto de 5 mil 525 millones de pesos como subsidio federal para la UAM –tercera universidad más importante del país–, lo que representa una cantidad inferior en 195 millones a lo previsto por las autoridades universitarias, por lo que aún se deberá conocer cuál es el monto presupuestal definitivo para esa casa de estudios, luego de su aprobación en la Cámara de Diputados.

A esto se suma que el análisis del subsidio federal otorgado a esa casa de estudios desde 2007 a la fecha revela que a partir de 2011 los recursos públicos decrecieron en términos reales, pues los 4 mil 416 millones de pesos de subsidio se redujeron a 4 mil 270 millones luego de aplicar la inflación.

Este año recibieron 5 mil 96 millones de pesos, pero, con una tasa de inflación estimada en 5 por ciento, el monto se redujo a 4 mil 401 millones, mientras para 2013 se preveía que el gobierno federal otorgaría 5 mil 239 millones, cifra que disminuyó a 4 mil 620 millones en términos reales.

Al desagregar su proyecto de presupuesto, la institución aprobó destinar al pago de becas y estímulos 979 millones, es decir, 17 por ciento de su presupuesto anual.

De 2007 a la fecha dicho monto se incrementó al pasar de 626 a 892 millones de pesos en 2012, mientras las prestaciones aumentaron, pues en 2007 se destinaron 824 millones y en 2012 se invirtieron mil 191 millones de pesos.

Las remuneraciones representaron mayor crecimiento en su inversión, al pasar de mil 368 millones de pesos en 2011 a mil 867 en éste.

De acuerdo con las previsiones presupuestales de la UAM, el año próximo se destinarán mil 984 millones de pesos, es decir, 616 millones adicionales a lo invertido al inicio de la administración calderonista.

De acuerdo con la distribución de recursos por programa institucional, unidad y prioridad, la UAM dedicará en 2013 al menos 36.8 por ciento de sus recursos a docencia, lo que representará una inversión de 2 mil 65 millones de pesos. A esto se suman mil 808 millones de pesos para investigación, es decir, 32.3 por ciento de su presupuesto, mientras a preservación y difusión de la cultura irán 478 millones de pesos, lo que corresponde a 8.5 por ciento del subsidio público de esa casa de estudios.

Sin embargo, si se considera la distribución de fondos públicos por unidad académica, el campus Xochimilco recibirá mil 531 millones de pesos, es decir 27.3 por ciento de los recursos; le sigue Iztapalapa, con 26.2 por ciento del monto total de recursos, que representan mil 471 millones de pesos. La unidad Azcapotzalco tendrá mil 442 millones de pesos, 25.7 por ciento.

En contraste, la unidad Cuajimalpa únicamente obtendrá 346 mil pesos (6.2 por ciento) y Lerma, que aún no cuenta con alumnos, dispondrá de 144 mil 645 pesos, es decir, 2.6 por ciento del presupuesto. Publicado en La Jornada.


Salones con solo cuatro alumnos al reiniciar clases en la UACM
ANA CECILIA MÉNDEZ
No hay normas para obligarlos a cumplir sus responsabilidades, señala la rectora.

Ciudad de México  • El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Manuel Granados, inauguró los trabajos del Taller de desarrollo urbano y transporte.

El legislador afirmó que a la sexta Legislatura le corresponderá conocer y analizar los elementos suficientes para entregar a la ciudadanía normas precisas que den como resultado una ciudad modelo con sistema integral de transporte, que no solo tenga conectividad en todos sus puntos de traslado, sino en la que exista un verdadero respeto al peatón y al ciclista.

“Necesitamos un transporte eficiente e integrado, donde todos los sistemas actuales se comuniquen para erradicar la problemática actual por falta de conexiones entre un punto y otro”, sostuvo el legislador.

En tanto, el diputado Adrián Michel Espino reconoció que aunque en los últimos seis años en el DF hay avances significativos en la materia, la realidad es que falta mucho por hacer, por ello la importancia de analizar experiencias distintas e intentar aplicarlas de acuerdo con la realidad de la ciudad de México. Publicado en Milenio


Padres, estudiantes y maestros protestan en España por nueva ley educativa
JOSÉ ANTONIO LÓPEZ

Los sindicatos alegan que el Ministerio de Educación guarda una “memoria económica oculta”.

Madrid • Padres, profesores y estudiantes saldrán hoy a las calles de España en protesta contra el proyecto de Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) que consideran “retrógrado, clasista, excluyente y segregado”. El colofón de las manifestaciones será en Madrid, en punto de las 18:00 horas (tiempo local).

El adelanto de los itinerarios hacia la Formación Profesional o el Bachillerato, las reválidas, la eliminación de Educación para la Ciudadanía y la vuelta de una alternativa “dura” (Ética) para la asignatura de Religión, el “apoyo” a la enseñanza privada y “segregadora” por sexo, el “ataque” a las lenguas cooficiales (catalán y gallego, entre otras) o la falta de una memoria económica que acompañe a la ley son las principales quejas de esta plataforma contra la futura reforma educativa.

Convocados por la Plataforma Estatal en Defensa de una Escuela Pública -integrada por las federaciones de Enseñanza de CC.OO y UGT, STES-i, CGT, la Confederación Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) y el Sindicato de Estudiantes, entre otras organizaciones, los españoles saldrán a las calles para protestar contra la política educativa del presidente Mariano Rajoy.

Concretamente, en Madrid, la marcha arrancará a las 18:00 horas (horario peninsular) en la plaza de Neptuno y terminará en la puerta del Sol.

“Esperemos que tomen nota el ministro y haya un nuevo documento que recoja el clamor de la calle. No nos van a parar. Nos uniremos toda la comunidad educativa en defensa de la educación”, coincidieron en señalar los sindicalistas.

Los sindicatos alegan que el Ministerio de Educación guarda una “memoria económica oculta” para el sistema educativo, que va a suponer el “recorte de 11 mil millones de euros” en la enseñanza pública, de los que, dicen, ya se han recortado más de 4 mil “en menos de seis meses” y que han supuesto el despido de 50 mil profesores. Publicado en Milenio

La reforma educativa
No pasó ni una semana para que el compromiso suscrito fuera una realidad: la presentación ante la Cámara de Diputados de la “reforma legal y administrativa en materia educativa…” que tiene tres objetivos.

Ruth Zavaleta Salgado*
           
Sin lugar a dudas, desde una visión de política de Estado progresista, no hay nada más radical en cualquier lugar del universo que contar con una norma de educación que combata la desigualdad en cualquier término. Es desde el ámbito educativo que las personas pueden ser “libres” no sólo porque sus derechos humanos y políticos están establecidos en una Constitución, sino porque pueden reclamar la garantía de ejercerlos. Los ciudadanos que se educan con los mejores sistemas de calidad tienen mayores posibilidades de movilidad social y económica y pueden insertarse de mejor forma en un mundo globalizado porque capitalizan de mejor manera los avances tecnológicos y científicos.

Es quizás por ello que personajes de nuestra historia como José Vasconcelos y Lázaro Cárdenas son reconocidos y recordados no sólo en nuestro país, sino en diferentes partes de América Latina y otras regiones. Y también por ello resultó relevante que el Pacto por México, suscrito por el Presidente de la República y  diversos partidos políticos en días pasados, contuviera en sus primeras páginas, en el capítulo de acuerdos para una sociedad de derechos y libertades, el punto de educación de calidad y con equidad.

No pasó ni una semana para que el compromiso suscrito fuera una realidad: la presentación ante la Cámara de Diputados de la “reforma legal y administrativa en materia educativa…” que tiene tres objetivos: “Aumentar la calidad de la educación básica que se refleje en mejores resultados en las evaluaciones internacionales como PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE). Segundo, aumentar la matricula y mejorar la calidad en los sistemas de educación media superior y superior. Y tercero, que el Estado mexicano recupere la rectoría del sistema educativo nacional, manteniendo el principio de laicidad.”

La propuesta es muy sencilla: reforma al artículo 3º, fracciones III, VII y VIII y, al 73, fracción XXV; y se adiciona la fracción IX al artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En concreto, lo más relevante del cambio es la autonomía  del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación como un órgano con facultades jurídicas y recursos propios para evaluar el desempeño y los resultados del sistema educativo nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior.

Es decir, la reforma es sencilla pero de fondo y de gran impacto, así se puede resumir en el inciso C de la propuesta de cambio del artículo 3º en su fracción XI, respecto a las funciones de dicho órgano: “Generar y difundir información y, con base en ésta, emitir directrices que sean relevantes para contribuir a las decisiones tendientes a mejorar la calidad de la educación y su equidad, como factor esencial en la búsqueda de la igualdad social”. Para concretar este objetivo, en los transitorios de la propuesta se establece que se impulsarán las jornadas de seis a ocho horas y el suministro de alimentos en las escuelas que así lo requieran.

Pero dictaminar esta propuesta es la primera parte de la tarea que tiene que realizar el Congreso de la Unión, sigue la expedición de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General de Educación correspondiente, que no habrán de tardar más de seis meses en realizarse.

Por lo noble que resulta para los mexicanos contar con una reforma educativa que hemos esperado por mucho tiempo, no hay explicación de por qué algunos integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, que militan en partidos de la oposición al del Presidente de la República, incluso sus líderes también suscribieron el acuerdo y la propuesta, cuestionen: ¿Cuál es la prisa de dictaminar hoy mismo esta propuesta? Diputados: ¿Qué tal si le preguntan a los ciudadanos que representan? No dictaminar esta reforma en este periodo legislativo implica seguir posponiendo las decisiones que permitirán beneficiar a la mayoría de los ciudadanos y, especialmente, a los más pobres. Pero sobre todo, es un deber ético como representantes populares, hacer todo lo posible para proteger un derecho humano universal como el de la educación de calidad.
*Maestra en derecho constitucional por la UNAM
Publicado en Excélsior


Equipo de primera división en la SEP
Humberto Musacchio*

Con maestros que no enseñan y alumnos que no aprenden, sin aportar la necesaria capacitación para surtir el mercado laboral, con una pobre renovación del conocimiento, infraestructura desaprovechada, tecnología obsoleta y, en fin, un inmenso gasto público de magros resultados, la educación, valga insistir, es zona de desastre.

Ante ese panorama, resulta alentador que en la Secretaría de Educación Pública, el titular, Emilio Chuayffet, viejo enemigo de Elba Esther Gordillo, haya conformado un equipo a la altura de los muchos retos que afronta la dependencia. En sendas subsecretarías están ya instalados funcionarios de larga trayectoria y probada eficiencia como Fernando Serrano Migallón, de talante conciliador y mucha energía para concretar proyectos; Enrique del Val, ducho en la administración y en el control de los dineros, lo que es clave en cualquier proyecto de renovación de la SEP; Rodolfo Tuirán, el notable demógrafo y muy calificado profesional de la estadística al que le tocará trabajar con su cuarto secretario de Educación; y Alba Martínez Olivé, quien hace ya cuarenta y más años era una tenaz combatiente por la democracia sindical y ha sido siempre una mujer preocupada por los problemas de la educación.

Las capacidades y antecedentes del equipo de Chuayffet garantizan que cada uno de los subsecretarios trabajará hasta el límite de sus fuerzas por mejorar en todos sentidos la educación y que una honestidad impoluta marcará sus actos, lo que no es poca cosa en un ámbito tan penetrado por las corruptelas.

Se dice también que la conformación de ese equipo tiene como fin acabar con el liderazgo de Elba Esther Gordillo en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Por supuesto, deseos no faltan y hasta se afirma que le aplicarán un quinazo o que por lo menos se procederá a su destitución y encarcelamiento, con la ventaja, agregan, de que tal actitud le ganaría a Enrique Peña Nieto fama pública de hombre enérgico, decidido y justiciero.

Los profetas del quinazo olvidan que la política requiere de líderes estables, con representatividad y capacidad de interlocución. Los muchos líderes de la CNTE (la coordinadora magisterial opuesta a Elba Esther) no ofrecen tal certeza, como lo muestra el patético caso de Oaxaca, donde el gobernador Gabino Cué dialoga y acuerda con algunas cabezas de la Hidra mientras otras lo confrontan.

Para sustituir a Elba Esther el gobierno no tiene un Romero Deschamps. La maestra ha formado a una gran cantidad de dirigentes, pero ninguno de ellos con el tamaño para disputarle la hegemonía. Cuando alguno ha tratado de rebelarse ha salido con el rabo entre las patas. Por otra parte, si se quiere hacer de un líder local de la CNTE el mandamás del SNTE, el proyecto estará condenado al fracaso porque las demás cabezas de ratón no lo aceptarán como jefe.

Y lo peor: si Elba Esther es eliminada, ¿con quién va a negociar el gobierno federal? ¿Con quién los gobernadores? Es más: ¿a quién se le va a echar la culpa por el desastre educativo? Cada deficiencia de la SEP, cada muestra de ineptitud de sus funcionarios, tiene siempre como chivo expiatorio a Elba Esther. Si ella no está, ¿a quién van a culpar? ¿Cuál será la coartada para la ineficiencia de los administradores? Chuayffet tiene un equipazo, pero los dilemas, las medidas probables y los costos de cada una están sobre la mesa. Lo más probable es que se acoten los poderes de la lideresa del SNTE y se profesionalice la carrera magisterial, pero sin actos espectaculares. Creo.
*Periodista y autor de Milenios de México
Publicado en Excélsior



La “Reforma Educativa”, más que a La Maestra, exhibe a un Estado omiso y un Congreso cómplice
Ángel Verdugo

El solo anuncio del presidente Peña Nieto del envío de una iniciativa para llevar a cabo una “Reforma Educativa”, fue la clarinada para que una avalancha de juicios ligeros se desatara sin control. Lo que menos se dijo, fue que dicha reforma va en contra de La Maestra; sin embargo, de manera interesada dejan de lado su elemento central: la recuperación para el Estado de la conducción educativa que entregó al SNTE hace decenios, y a los bandoleros de la CNTE hace un poco menos.

La reforma, más que en contra de La Maestra, es una autocrítica por tener un Estado omiso y un Congreso irresponsable; aquél, por haber abdicado de una de sus más importantes obligaciones y éste, por haber validado aquella abdicación: la de fijar y conducir la política educativa.

Lo que dejan de lado los políticamente correctos, es algo muy sencillo: para que dicha reforma sea exitosa debe contarse —obligadamente— con la participación del SNTE. Esta es la única forma de contrarrestar la actividad —a todas luces violatoria de la legalidad— de la CNTE que ha hecho de Oaxaca, Michoacán y Guerrero, territorio sin ley en el cual reina omnipotente.

La tarea fijada por el Presidente, no es menor ni burocrática; por ello mismo, requerirá de las mejores artes de un político de colmillo retorcido como don Emilio Chuayffet, y de las habilidades de quien ni es manca ni deja que sus detractores vayan lejos por la respuesta, La Maestra Elba Esther Gordillo. Ambos, como los gitanos, no se dicen la Buenaventura; se conocen bien, y son políticos profesionales.

Hay, en esta reforma, un problema más; está en el campo de los oportunistas como es el caso de un “director patito” de cine y un junior que descubrieron —en materia de la educación pública—, el hilo negro y el café instantáneo.

Ambos personajes creen saber de educación, y dictan lo que debe hacerse; se creen los dueños del saber universal sin ver que en no pocas ocasiones, su misma forma de expresarse (al tratar de articular una idea por simple que ésta sea), trastabillan exhibiendo sus profundas limitaciones intelectuales.

También, y no deben desdeñarse, habrá dificultades con decenas de dizque “analistas”, que han hecho del golpeteo a La Maestra su modus vivendi.

La batalla política apenas empieza, y las sorpresas no serán pocas. No nos hagamos ilusiones pensando que la aprobación de la reforma significaría haber ganado la guerra; apenas sería una batalla de las muchas que habrá que librar.

Señalo también, que en la negociación entre Chuayffet y La Maestra por más jaloneos que hubiere, siempre terminaría de acuerdo; ambos, políticos profesionales, saben cómo masca la iguana, “de ladito y despacito”.

Lo difícil será someter a la CNTE y satisfacer a tanto oportunista entre los cuales, sin duda, están Zambrano y Madero que ven en la Reforma Educativa, la oportunidad de oro para ganar puntos en la búsqueda de popularidad la cual, además de estar por los suelos, ni siquiera es real.

Por lo pronto, más que en lo educativo, la Reforma Educativa —perdone la redundancia y su cacofonía— dará mucho de qué hablar, pero en lo político.

Ya lo verá.
Publicado en Excélsior

Avanza reforma educativa en Cámara de Diputados
HÉCTOR ROJAS

Con 26 votos a favor y 2 en contra, y luego de una sesión de más de dos horas, los Diputados de la comisión de Puntos Constitucionales aprobaron en lo general la reforma educativa propuesta por el Ejecutivo Federal y signada por las principales fuerzas políticas en el Pacto por México.

Las principales oposiciones expuestas por legisladores del Movimiento Ciudadano y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), consideraron como un ardid el que la autonomía del Instituto Nacional Para la Evaluación de la Educación (INEE) dependa del Presidente para la designación del titular de este instituto.

Además, los legisladores señalaron como indispensable que el cuerpo colegiado del instituto esté integrado por académicos reconocidos por su trayectoria como especialistas en la educación.

Por lo tanto, el día de hoy, a partir de las 10:00 horas, el pleno discutira las particularidades de esta reforma que fue aprobada con cerca de 35 reservas por parte de las fracciones parlamentarias del PRD, del Movimiento Ciudadano, del Partido Acción Nacional (PAN), y del Partido del Trabajo (PT).

En los artículos transitorios se especifica, por ejemplo, que el Congreso deberá expedir la ley que regule al INEE; para ello tendrá seis meses, una vez que se publique el decreto de autonomía.

No obstante, la diputada del PRD, Julisa Mejía Gardado, aseguró durante esta reunión que “no hay motivo alguno para legislar esta reforma en 72 horas; es decir, al vapor”, por lo cual pidió respetar el reglamento del Congreso que establece un periodo de 90 días para el análisis a las reformas constitucionales.

Asimismo, el diputado Mejía Berdeja demandó realizar foros de análisis con especialistas para detallar esta reforma, que pretende cambiar la estructura con la cual se desarrolla el Sistema Educativo Nacional (SEN) y apuntalar la calidad educativa.

Sin embargo, Mejía Berdeja apuntó que esta reforma educativa, responde a “querer presentar el Pacto por México como la respuesta de todos los males”. Y agregó que esta reforma no toma en cuenta la problemática de los comisionados, ni el tema de las cuotas sindicales que hasta ahora sigue repartiendo la Secretaría de Educación Pública (SEP), además, dijo esta reforma no atiende a la multiculturalidad del país.

Como parte del debate legislativo, la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo subrayó la importancia de la Educación Inicial en la gestión y el proceso educativo, debido a que se ha demostrado que este nivel de estudio es fundamental para el desarrollo armónico de las personas en su vida social y profesional; a pesar de estas evidencias, la reforma propuesta no incluye esto en la Constitución.

Mientras siga habiendo sectores en pobreza, persistirán alumnos con bajo desempeño educativo; por lo cual sería necesario especificar que para cumplir con el derecho educativo: el Estado deberá propiciar ambientes favorables para el aprendizaje, debatió está fracción legislativa.

Por su parte, el diputado del PAN, Jorge Soto Mayor, aclaró en entrevista que las reservas de su partido tienen que ver con la estructura que tomará el INEE autónomo, para lo cual el Senado tendrá hasta tres oportunidades para ratificar o rechazar lo propuesto por el Presidente de la República.

Finalmente, hoy se discutirá en el Congreso esta reforma que, de aprobarse, pasará al Senado de la República para que se rechace o se ratifique, se modifique o se enriquezca la modificación al artículo tercero Constitucional.
Publicado en Educación a debate


En el aula
RAFAEL PEREZ GAY

Cuando leo que una iniciativa de reforma a la educación se discute en el Congreso, de inmediato pienso en las calles de la ciudad de México bloqueadas por los mentores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, pienso en calles desesperantes y en mis maestros Lázaro y Delfina, reformadores naturales del aprendizaje.

Pertenece a mi maestra Delfina un aforismo duro como el acero que me gusta citar y repetir una y otra vez: el que quiera estudiar que estudie, y el que no, no.

Esta máxima era su última arma cuando se sentía perdida en la jaula de pájaros en que se había convertido el salón de clases del cuarto de primaria. No voy a hacer el elogio de la vieja educación pública en contraste con la que padecen los niños en estos días, pero sí diré, como si fuera Fernando Soler en una de sus tristes películas, que las cosas ya no son como eran antes.

José Mariano Fernández de Lara fue un liberal modesto comparado con luminarias como Ramírez, Zarco, Prieto, Payno, Altamirano. Don José Mariano apenas logró que un grupo de niños estudiáramos la escuela primaria a la sombra de su nombre. Delfina era dura como el coyol para los asuntos educativos y sus métodos de aprendizaje infalibles.

La maestra escribía durante algunos minutos una serie de quebrados en el pizarrón. Al terminar, miraba como una reina en sus dominios al horizonte y decía: Esparza, pase al frente y resuelva las operaciones.

Esparza caminaba al pizarrón como rumbo al patíbulo. Los quebrados, una pesadilla. El fracaso de Esparza recibiría un castigo ejemplar. Ponga las manos al frente, ordenaba la maestra. Delfina blandía una vara, no sé si de membrillo, y le daba tres varazos en cada palma de la mano. Esparza se volvió el genio de los quebrados; en cambio yo, que me hacía invisible, hasta la fecha no sé del común denominador. Si me piden que resuelva dos tercios menos tres cuartos, no saco a ese buey de la barranca.

No es que yo defienda la violencia en las aulas, pero creo que hemos exagerado en el cuidado psíquico de los niños. He oído a algunos padres de familia decir: Tito confrontó a su maestra porque se sintió hostilizado. Le exigió la tarea en un tono muy ofensivo. Esta semana trataremos el problema con su terapeuta. Mi maestra Delfina lo habría arreglado en una mañana con otra de sus terribles amenazas: si no estudian, “aténgansen” a las consecuencias.

Lázaro también hubiera puesto en orden al niño con terapeuta y padres liberales. Era el maestro de sexto año y no usaba vara, con la palma de la mano soltaba unos zapes cuyo vuelo envidiaría Juan Manuel Dinamita Márquez. Durante algún tiempo pensé que Lázaro podía volverse invisible. Aparecía de pronto atrás de la banca: cállese, Gay, y volaba un zape de pronóstico reservado. No volví a hablar en clase. En la iglesia se oían más voces que en nuestro salón de clases.

La única excursión que organizó la escuela fue dirigida con disciplina de hierro forjado por Lázaro y Delfina. Fuimos al balneario Palo Bolero. No me pregunten dónde está Palo Bolero porque no tengo la menor idea. Todo lo que sé es que las autoridades alquilaron un camión de la escuela Simón Bolívar para el viaje.

Mi madre me hizo tantas recomendaciones que cuando subí al camión estaba seguro de que me llevaban a las Islas Marías. Cuidado con el sol, no comas fritangas, cuando vayas al baño que te acompañe un amigo, no te vayas a ahogar en lo hondo de la alberca, no te vayas a distraer y te deje allá el camión. Luego de esta serie de recomendaciones, mamá me dio una bolsa con huevos duros para el camino y salí de la casa envuelto en una nube de pánico.

La nota de aquel día la dio Gumaro, juro que así se llamaba, el más grande del salón. Se perdió entre los jardines para fumar uno de sus cigarros Bali. Lázaro se hizo invisible, apareció atrás de él y le dio un zape que casi le arranca la cabeza. Gumaro, expulsión fulminante de la Fernández de Lara.

No entiendo por qué para los maestros de antes la palma de la mano era tan importante, como un símbolo de la educación mexicana, quizá porque en sus líneas se encuentra nuestro porvenir. No soy ni de lejos un especialista en educación, pero nuestros reformadores no deben olvidar esto: aprender es difícil y nada se logra sin cierta disciplina. ¿Estoy mal?
Publicado en El Universal. Publicado en Educación a debate



Bienvenidas las reformas, pero…
GERMÁN ÁLVAREZ M.

Las reformas educativas que rápida y hábilmente produjo Peña Nieto en apenas dos semanas de estreno son positivas… pero no son la panacea. En primer lugar falta ver cómo se pondrán en práctica, es decir, cómo se traducirán en programas, recursos y, al final, en resultados. En un país cuya clase política y sus gobernantes se han distinguido por la demagogia, es sano ser escéptico y más lo es exigir congruencia entre lo dicho y lo hecho. En segundo lugar, habrá que esperar cómo el camaleónico SNTE responde a las reformas, pues si bien una parte de éstas puede minar seriamente su poderío al retirarle control sobre el ingreso y la promoción, su capacidad de conservación de espacios y recursos económicos y políticos, desde las escuelas hasta los niveles altos de la burocracia educativa, es enorme, en buena medida por la cesión que los gobiernos han hecho de lo que ahora se pretende recuperar, la llamada rectoría del Estado sobre la educación.

Por ello, es necesario proseguir con la política de desarticulación del poder sindical sobre la educación y su gobierno. Ojo, no de desarticulación de la representación gremial, pues es innegable e irrenunciable el derecho del magisterio a contar con uno o más sindicatos. Entonces habrá que seguir la pista de los recursos indebidos y cerrar la llave: plazas, comisiones, salarios, cargos gubernamentales, de supervisión y escolares dados como prebenda sindical deben ser eliminados. También sería conveniente que la SEP dejara de recolectar las cuotas sindicales pues el costo de esa administración la pagamos todos los contribuyentes y no es justo que ese recurso se destine a una entidad no pública como lo es el sindicato.

En lo que respecta a la evaluación para el anunciado Servicio Profesional de Carrera Docente, ya veremos si es técnicamente válida la propuesta para el ingreso y la promoción de los profesores. Nada sería más desafortunado que repetir el esquema memorístico de los exámenes que tanto gustaron a los funcionarios educativos del sexenio pasado o repetir el expediente de la puntitis que ha asolado la profesión académica en la educación superior. En su lugar, estamos ante una buena oportunidad de ensayar esquemas comprehensivos de evaluación de los maestros, que consideren la experiencia no como acumulación de comprobantes sino como aportaciones a la carrera docente en los contextos escolares de desempeño; el desempeño mismo evaluado por colegas y estudiantes; la valoración directa de clases; y la mejora de los desempeños estudiantiles con respecto a los desempeños anteriores (de “valor agregado”). Una evaluación de esta naturaleza exige que los centros escolares tengan un papel mucho más activo en la selección de los profesores, en función de sus proyectos de mejora y de sus perspectivas de desarrollo, y que la desconfianza implícita en los sistemas de evaluación que se practican en México ceda lugar al principio de la confianza, factor que puede dinamizar nuestra deteriorada vida social. Este tipo de esquemas debe descansar en una formación profesional de rigurosa calidad, lo cual implica profundizar de inmediato la reforma de la enseñanza en las normales, elevar sus niveles académicos y mejorar los procesos de selección de los estudiantes que serán los futuros maestros.

La reforma anunciada nada ha dicho sobre la educación misma. Es un hecho que, en términos generales, la reforma curricular de la educación básica en el sexenio pasado ha sido un desastre y una muestra elocuente es la incompetencia educativa del gobierno anterior. Entonces, habrá que empujar una nueva reforma, que elimine no sólo el absurdo enfoque supuestamente basado en competencias y los materiales educativos de ínfima calidad que lo acompañan, sino desarrollar una visión educativa centrada en habilidades básicas, guiada bajo el principio del gusto y disfrute por la lectura, los conocimientos, la solución de problemas y la convivencia plural, con una propuesta mucho más esbelta de contenidos educativos, por supuesto, sin empobrecerlos, ni afectar la calidad con la que deben ser presentados.

La reforma deberá además hacerse seriamente cargo del enorme “déficit” educativo de la población mexicana: más de 33 millones de personas mayores de 15 años no han concluido su educación básica. El estado deberá poner todos los recursos necesarios para que esto deje de ocurrir en un corto plazo. Y eso implica volver con gran energía a las comunidades y grupos de la población marginados de este elemental derecho, incluidos las poblaciones de adultos, que fueron prácticamente abandonados en la administración anterior.

En resumen: la reforma que recupera la rectoría del estado sobre la educación, es decir, que retira al sindicato de decisiones sobre el ingreso y la promoción del profesorado es positiva. Pero se requiere avanzar más en desmontar las piezas que permitieron al SNTE el poderío que ostenta. Se requiere también generar esquemas comprehensivos de evaluación docente, ampliar progresivamente la participación de las escuelas y profundizar la reforma a las normales. Una reforma a la educación sin contenido educativo no es tal. Por tanto, es imprescindible replantear la educación básica bajo nuevos enfoques y desterrar la mediocridad en la que fue confinada por el gobierno pasado, así como encarar el enorme desafío de lograr que toda la población mexicana cuente al menos con educación básica. Nada más, nada menos. Publicado en Educación a debate



La reforma educativa y lo que sigue
OTTO GRANADOS

La reforma educativa ofrecida por el presidente Peña parte de un racional de sentido común: arreglar la casa supone primero recuperarla. Y la iniciativa presentada da un paso relevante hacia ese objetivo.

Lo que sigue, sin embargo, es una instrumentación institucional y técnica eficaz que será tanto o más importante, y es intelectualmente saludable una discusión puntual más allá de una lógica binaria —“SNTE no, calidad sí”—, que valore sus alcances, dimensione sus limitaciones y coloque en perspectiva una medida que dará resultados sólo a largo plazo. A ello dedicaré este espacio en los próximos días.

En general, las reformas educativas recientes en algunos países han puesto el énfasis en los procesos de selección, permanencia y promoción de los docentes mediante una evaluación del desempeño ligada a los salarios.

Hace diez años, por ejemplo, el presidente George W. Bush impulsó una legislación mediante la que sería posible despedir a maestros de las escuelas que exhibían un reiterado nivel de fracaso escolar y estableció procedimientos para premiar económicamente a los que mejoraran sus rendimientos.

En 2009, Barack Obama lanzó una reforma educativa que pretende corregir los malos resultados que los estudiantes norteamericanos han ido registrando paulatinamente, cuyo centro tenía que ver con varios aspectos, el primero de los cuales era vincular el salario de los maestros a los resultados de sus estudiantes y no a la antigüedad —un tema que será crítico en la reforma de Peña porque buena parte de la consolidación de la líder del SNTE es haber llevado los salarios reales del magisterio a sus niveles más altos en la historia—, con la finalidad de exigir mucho más a los docentes y hacerlos rendir cuentas.

La posición de Obama fue directa: “A los buenos profesores —dijo— se les recompensará con más dinero por mejorar los resultados… (pero) si a un profesor se le da una oportunidad, o dos o tres, y sigue sin mejorar, no hay excusas para que esa persona siga educando. Es decir no′ a un sistema que recompensa el fracaso”.

Obama propuso además potenciar las charter schools, que son escuelas autónomas financiadas con dinero público; cerrar las escuelas públicas que no funcionen; ampliar la jornada escolar y reducir las vacaciones para extender el calendario académico.

En Brasil, Lula da Silva anunció durante su Presidencia una “revolución educativa” para profesionalizar (o reemplazar en su caso) a más del 20% del millón 882 mil docentes que tiene Brasil y cuya preparación académica no sólo no cubre los estándares mínimos sino que en muchas ocasiones su nivel escolar está por debajo del de los alumnos a los que enseña. Los profesores en activo son ahora sometidos también a un examen nacional para medir su formación e introducir nuevos filtros que determinen su permanencia en el sistema educativo.

Como puede verse, el caso mexicano es ya una anomalía en el mundo. Y, por tanto, la reforma que sigue será larga y compleja. og1956@gmail.com Publicado en Educación a debate