Publicación independiente fundada el 15 de mayo de 2009.

Director: Luis Gerardo Martínez García
Contacto: sinrecreo@hotmail.com
WhatsApp: 2281133188

viernes, 17 de mayo de 2013


La educación, rehén político
Por Luis Gerardo Martínez García
Docente y Escritor


La esperanza de los pueblos por una vida mejor se centra en la educación. La posibilidad de crecer cultural y económicamente existe en tanto los sujetos se reconozcan en colectividad en plenitud de su otredad. Pueblo y educación se fusionan en su cosmovisión, se crecen en su creación y se piensan desde su posición. La intención de educar se enriquece a través del diálogo y la disposición; se coarta si ambas se limitan o se ausentan de una proyección.

Los tiempos limitan los sueños; pareciera que en determinados periodos históricos estuviesen prohibidos los sueños. Pero más bien son prohibitivos de las mentes que domina las esferas determinantes: si no caben en un formato preestablecido, los sueños pueden esperar... hasta quedar en el olvido. Lo que algunos aún no comprenden es que estos se hacen acompañar siempre de la imaginación. ¿Por qué no imaginar una educación mejor? La imaginación conlleva la creatividad; éstas se acompañan cuando se piensa algo diferente, cuando se quiere lograr aquello que se cree digno del pueblo. La imaginación no necesariamente debe ver de reojo a un proyecto educativo, por el contrario, debe complementarle para que responda a las expectativas de mejoramiento, de cambio, de dignidad.

En todo este entramado que acompaña a nuestros tiempos se respira un ambiente de incertidumbre y desconfianza. Al no estar presentes la creatividad, la imaginación, los sueños ni la esperanza, la educación se convierte en un rehén político con altos costos en la inteligencia de la colectividad. Atrapada la educación por las perversidades, los pueblos estarán sujetados de la forma más ruin del enfoque reduccionista y fragmentario que responde únicamente a intereses políticos y a una hegemonía dominante.

Es de reconocer que la educación se convirtió actualmente en presa fácil de sujetos y grupos que buscan el logro del interés individual; la colectividad no está en el lenguaje de aquellas mentes escondidas atrás de un poder fáctico limitativo. Tan es la educación rehén político de individualidades que se le mantiene maniatada, vendada, enclaustrada, usada y humillada. En esa oscuridad, a la educación no se le permite un visto de luz, ni una migaja de acción, y lo que es peor, la válvula de oxígeno se le cierra lentamente cada minuto que corre. Por eso, las individualidades en su afán protagónico negocian la liberación de la educación a cambio de prebendas, redituables en dinero y poder.

Secuestrada la educación es garantía de una sociedad sumida en la ignorancia; como rehén político con dificultad la educación vivirá la libertad  que nuestra sociedad pide a gritos. ¿Pero quién pide rescate? Para conocer realmente al secuestrador de la educación, es necesario leer a profundidad los lenguajes que vivimos en un devenir hermenéutico que no le es ajeno a ningún sujeto; basta ver con detenimiento los momentos, las circunstancias, los rostros, las palabras, los movimientos, las miradas y los decires.

¿Quién puede dar rescate? Todos y ninguno lo podemos dar. Todos porque está en juego la libertad de la educación y la educación en libertad. Y ninguno porque el círculo vicioso contra la integridad de la educación es la forma de vida de perversidades que se alimentan de tenerla en cautiverio permanentemente.

La educación puede rescatarse sólo en común-unión, en tanto la colectividad se la apropie como suya y la construya a partir de intereses comunes y públicos. Es necesario proceder con imaginación, con creatividad, con dignidad.

Los sueños de los pueblos por una mejor educación deben permanecer como los grandes constructores de aquello (im) posible; con ellos evitaremos que las perversidades planeen raptos constantes a la educación que soñamos. La educación le pertenece a los pueblos, son ellos quienes deben participar de su di-sueño y de su rescate para que no vuelva a ser rehén político (ambos, educación-pueblo). 

Los problemas de un INEE sin maestros
Hugo Aboites*

El primero de ellos tiene que ver con la cuestión de la autonomía. La modificación al artículo tercero constitucional establece al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) como un organismo público autónomo, con funciones claramente especificadas: Corresponderá al instituto evaluar la calidad, el desempeño y resultados del sistema educativo nacional. Sin embargo, luego ha aparecido una propuesta de ley del INEE donde además de otras disposiciones aplicables se sujeta al instituto a una nube de normas que limitan severamente su autonomía.

Sólo el artículo séptimo de la propuesta de ley enlista más de 30 funciones que debe cumplir el INEE para realizar evaluaciones. Pero, además, no pocas de esas disposiciones hacen depender al INEE respecto de la SEP. Así, se señala que deberán solicitar a las autoridades educativas las propuestas de las etapas, aspectos y métodos que comprenderán las evaluaciones y la misma obligación se prevé respecto de “las propuestas de estándares… para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia” de los maestros, y también solicitar a las autoridades las propuestas de indicadores tendientes a determinar los niveles de desempeño mínimos para el ejercicio de la docencia. El INEE podrá modificarlas pero no rechazarlas.

Y, el colmo, si no hay propuestas por parte de las autoridades, no hay evaluación. Sin embargo, una cuestión básica de la autonomía es precisamente la autorregulación.

El segundo problema es que la junta directiva se ha declarado en –con las palabras de su presidenta– estado de limbo en espera de que el Congreso de la Unión apruebe las leyes reglamentarias. Precisamente por estar ya establecido constitucionalmente como autónomo y con sus funciones claramente especificadas, a su junta le correspondería defender esa autonomía y comenzar a definir cómo llevará a cabo su tarea, teniendo en cuenta las opiniones que de manera abundante se generan ya desde especialistas, padres de familia y los propios maestros. Independientemente de si el Congreso tiene la competencia para establecerle una reglamentación a una instancia autónoma por mandato constitucional, la junta directiva debería darnos a conocer su posición respecto de si procede y/o es necesario expedir una ley del INEE. Sus argumentaciones, sin duda, sentarían un precedente para otros organismos autónomos, incluyendo las universidades.

Un tercer problema es que, sin embargo, no parece existir la determinación de defender la autonomía del INEE respecto de la SEP. Hasta ahora no parece ser algo que prefieran los integrantes de la junta, y menos los empresarios y la constelación de ONG (incluyendo la Fundación Chespirito) que defienden la reforma educativa. Pero tampoco lo harán los maestros y comunidades, mientras éste no incorpore sus puntos de vista estratégicos sobre la evaluación y deje de plantearse como un instrumento orientado a vigilar y sancionarlos. Los maestros ni siquiera fueron contemplados para integrar la junta y ésta se proyecta ahora nacionalmente como un grupo de académicos encargados de hacer algo que en sus instituciones no tolerarían: que no fueran ellos mismos sino una agencia de evaluación externa y con especialistas de otros niveles quienes se encargaran de evaluarlos con fines de sanción y despido.

Un problema adicional son las mediciones en curso, Enlace y evaluación universal (además del Ceneval). Si el INEE desde hace meses es constitucionalmente el encargado de “evaluar la calidad, el desempeño y resultados… en prescolar, primaria, secundaria y media superior”, ¿por qué sigue la SEP promoviendo y aplicando ella esas evaluaciones? ¿No está invadiendo la facultad constitucional de un organismo autónomo? ¿Qué dicen de esto los cinco miembros de la junta directiva? ¿Qué dicen respecto de continuar con esas mediciones? Como lo ha señalado Manuel Pérez Rocha, la suspensión en la aplicación de estas pruebas sería una demostración palpable de que en la junta hay sensibilidad, ánimo de escuchar y, a partir de eso, de repensar a fondo la evaluación en este país. Sobre todo, incluyendo a los actores: maestros, estudiantes, padres de familia, comunidades.
* Profesor-investigador, UAM-X

Crecen entre universitarios las conductas alimentarias de riesgo: estudio de la UAM
César Arellano

En México, las llamadas conductas alimentarias de riesgo –ayunos, dietas, atracones o uso de purgantes y laxantes– se presentan cada vez más en poblaciones universitarias, aseguró José Alberto Rivera, coordinador de la maestría en medicina social de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Xochimilco, quien señaló que dicho comportamiento está asociado al temor de los jóvenes a subir de peso.

En entrevista, dijo que de acuerdo con el estudio Conductas de riesgo alimentario y estrategias para la prevención de transtornos de la conducta alimentaria, realizado a 6 mil 500 alumnos de los planteles Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco, una primera etapa arrojó que alrededor de 65 por ciento de los jóvenes de ambos sexos están insatisfechos con su imagen corporal.

La mayor prevalencia de insatisfacción se da en mujeres, pero está casi a la par de los hombres, con 68 y 65 por ciento, respectivamente, del total del estudio, lo cual es grave, advirtió.

Las conductas alimentarias de riesgo, subrayó, están relacionadas con los trastornos de la conducta alimentaria (que son más graves), los cuales se dividen en anorexia, bulimia y trastornos no específicos, y pueden significar la pérdida de vida saludable y una muerte temprana en poblaciones jóvenes.

Además, dijo, los trastornos alimentarios están vinculados con estrés, ansiedad, depresión, abuso físico o sexual, problemas familiares, comparación o burlas provenientes de pares y familiares, baja autoestima e insatisfacción corporal, entre muchos otros motivos.

Rivera explicó que entre los factores que influyen para que los jóvenes se inclinen por las conductas de riesgo alimentario es que los adultos creen que las personas delgadas son más exitosas, atractivas, bonitas y tiene las mejores oportunidades, incluso, por encima del intelecto.

En algunos casos también influye el ingreso de los jóvenes a la universidad, lo cual puede ser estresante, ya sea por tratarse de un ámbito desconocido, por el incremento de las cargas académicas y por el desgaste que implica una dinámica de alta demanda competitiva antes las escasa oportunidades de empleo, en un mercado precario que ofrece nulas o limitadas garantías de estabilidad, pero que cada vez exigen estándares de belleza que pocas veces se alcanzan, y por el contrario deterioran la autoestima.

La obsesión por ejercitarse es habitual entre quienes ven en la actividad física una vía para alcanzar un ideal estético de belleza y delgadez determinado, y no como apoyo para estar saludable, señaló.

Agregó que en México, a pesar de que las encuestas nacionales de salud y nutrición 2006 y 2012 reportan cifras de conductas alimentarias de riesgo en población adolescente, los peligros para la salud de los adultos jóvenes están ausentes de las políticas públicas en la materia.

Informó que el proyecto aprobado por la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, y adscrito al área de estado y servicios de salud, en colaboración con la doctora Claudia Unikel Santoncini, del Instituto Nacional de Siquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, continuará entre 2013 y 2015 con diagnósticos pormenorizados. (La Jornada)

Obama quiere que los universitarios crucen la frontera
REDACCIÓN

La frontera entre Estados Unidos y México es permeable para las drogas, las armas, la comida, la cultura…no tanto para los universitarios. Las cifras de intercambios estudiantiles entre los dos países son ínfimas, pero el presidente Barack Obama ha prometido cambiarlas. Durante su reciente visita al país vecino anunció un nuevo programa que llevará cien mil latinoamericanos a estudiar al norte y cien mil estadounidenses a estudiar al sur, con énfasis en carreras de ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas.

Las cifras del programa One Hundred Thousand Strong in the Americas, inspirado en una anterior colaboración China-EE UU, son ambiciosas, vistas desde México. El país está en el noveno puesto en envío de universitarios a Estados Unidos. En 2011, solo 13.700 de los estudiantes (de un país de más de 112 millones de habitantes) fueron a centros superiores del otro lado de la frontera. China mandó a 194.000 jóvenes al año. India a 100.000. A México lo supera hasta Corea del Sur, que tiene 48 millones de habitantes y 72.000 estudiando en Estados Unidos, según el Instituto Internacional de Educación (IIE). Canadá, el otro vecino del gigante norteamericano, duplica las cifras de la República Mexicana.

Los vecinos, coinciden los expertos, están tan cerca que se miran poco. La gran mayoría de los mexicanos que se van a estudiar fuera eligen Europa (un 53%), y sobre todo España por la afinidad cultural, las “facilidades económicas” en la enseñanza y la ubicación geográfica, de acuerdo con las encuestas de Patlani México, un comité de expertos que realiza informes independientes sobre movilidad estudiantil.

La presencia de universitarios estadounidenses en México también es mínima, debido sobre todo a la percepción de inseguridad. Solo 4.000 vinieron en el año 2011, según el IIE, un 40% menos que el curso anterior. Ese año, dos alumnos de la Universidad de Texas fueron asesinados al cruzar la frontera hacia su hogar, en la violenta Ciudad Juárez.

“Hay más estadounidenses que quieren ir a Argentina que venir a México”, reconoce Hazel Blackmore, directora de la Comisión México-Estados Unidos (Comexus). “Estamos atrás de países tradicionalmente atractivos para EE UU como Inglaterra, España y Francia, y de China, India, Sudáfrica…”, señala. Otra vez el idilio con el Viejo Continente: según la organización Patlani, la mitad de los universitarios extranjeros de México proviene de Europa.

Cuando se implante -todavía está perfilándose- el plan de Obama tendrá que superar varios obstáculos. Para los mexicanos, el principal es el idioma, dice Hazel Blackmore. “En la educación superior necesitan un buen manejo del inglés, algo que no existe en México, aunque se está intentando subsanar.A partir del año pasado es obligatorio en las escuelas públicas, y universidades como la UNAM o la UAM están empezando a pedir un nivel mínimo a sus estudiantes”, apunta.

El dinero, si hablamos de dos países con niveles de vida dispares, también cuenta, y mucho. “La educación superior en EE UU es costosa, en colegiatura y manutención. La universidad pública en México, en su mayoría, es prácticamente gratuita, y el costo de la vida es más bajo”, apunta Blackmore. Y el sistema, hasta ahora, fomenta que los intercambios sean recíprocos, aunque no hay cifras oficiales ni se sabe con exactitud cómo se pagan. Comexus calcula que más o menos el 30% de los alumnos mexicanos en el extranjero cuenta con algún dinero público. Es el caso de Sebastián Rodríguez, un médico mexicano de 25 años que ha conseguido cuatro fuentes de financiación (incluida la de Comexus) para un posgrado en la Universidad de Harvard. “Mi meta en realidad no era EE UU, pudo haber sido España, Inglaterra o cualquier otro país. Mi verdadera meta era hacer un estudio en el extranjero en el que ganara una nueva visión sobre cómo enfrentar y solucionar los problemas de mi país”, cuenta por correo electrónico.

Del plan de Obama para hacer algo que suena a las becas Erasmus de la Unión Europea no se conocen detalles. Un foro de alto nivel se encargará pronto de contabilizar los acuerdos bilaterales que funcionan y empezará a diseñar el nuevo programa. Tendrá también que concretar cómo afectará el programa a los soñadores (dreamers), jóvenes indocumentados que se encuentran en un limbo legal en EE UU. Y todo mientras Obama se replantea la relación con México. “Los intercambios educativos son bien importantes, pero si quieren que el programa tenga éxito, los dos países tienen que abordar los asuntos más urgentes-como la migración y cuestiones de seguridad-antes que nada. No podemos pensar sobre el intercambio educativo como algo desconectado de los otros temas que enfrentan los dos países”, subraya Adam Goodman, historiador de 31 años que actualmente investiga en el Centro de Investigaciones Sobre América del Norte de la UNAM. Él puntualiza que en DF se siente “igual de seguro que en cualquier ciudad grande del mundo”.
Publicó El País.

Cancelan diálogo entre universitarios y UNAM
LUIS MANUEL MENDOZA

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó que los diálogos en torno a la actualización del Plan y Programas de Estudios del CCH quedaron cancelados de nueva cuenta.

“El rompimiento de las pláticas ocurrió poco después de continuar la cuarta sesión resolutiva que pretendía establecer las bases para la instalación de las mesas de diálogo, donde se discutiría la actualización del Plan y Programas de Estudios del CCH”, informó la institución educativa mediante un comunicado.

La UNAM entregó un documento en el que se planeaba la instalación de 13 sesiones con una duración de cuatro horas cada una, y que iniciarían el lunes 20 de mayo y culminarían el 15 de agosto.

“Después de conocer el documento que la Rectoría entregó a los representantes de los ocupantes de la Torre, éstos manifestaron que lo analizarían y pidieron un receso hasta las 17 horas de hoy (jueves 16), para dar una respuesta.

Al reanudarse el encuentro, la comisión de la Rectoría se encontró con la misma intolerancia y pretensión de retardar el inicio del diálogo.

Este grupo no atendió el principio universitario del respeto y decidió, nuevamente, de forma violenta e intimidatoria, terminar con las pláticas”, informó la UNAM.  (Educación a debate)

jueves, 16 de mayo de 2013


Día del Maestro: SNTE sometido a Peña; Elba Esther la gran ausente
ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA

MÉXICO, D.F. (apro).- En la celebración oficial del Día del Maestro nadie, ni autoridades ni maestros, hicieron alusión a la exlideresa magisterial presa, Elba Esther Gordillo Morales. En la residencia oficial de Los Pinos, la nueva dirigencia –en realidad la misma, pero sin Elba–, convalidó una vez más la reforma educativa y agradeció el incremento de 3.9% directo al salario, el más bajo de los últimos años para el gremio.

A cambio, la promesa presidencial: la educación seguirá siendo laica, pública y los derechos de los profesores estarán a salvo.

Invitada de honor a la celebración durante cuatro periodos presidenciales, en este acto –el primero de la gestión de Enrique Peña Nieto– la hasta febrero pasado presidenta vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ahora pasa sus días en prisión, acusada de los presuntos delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.

En un contexto marcado por su oposición a la reforma educativa, la ceremonia se llevó a cabo en la explanada Francisco I. Madero de la residencia oficial. Ahí, el sustituto y antiguo colaborador de la “maestra”,  Juan Díaz de la Torre, aceptó la reforma educativa, llamó a los maestros a evitar conflictos y, prácticamente, pidió un cese al fuego gubernamental y partidista: “Los conflictos en el tema educativo deben quedar atrás. Los antagonistas políticos e ideológicos deben dejar ya de estigmatizar a los trabajadores de la educación”.

Por su parte, en alusión a las disidencias que se oponen a diferentes aspectos de la reforma educativa, Peña Nieto llamó al magisterio a que “nadie pretenda confundir a la sociedad: la educación no se privatiza ni se concesiona”.

El mandatario enfatizó que los derechos laborales de los profesores están a salvo y lo que la reforma pretende es otorgar incentivos para que se superen. Sostuvo que la evaluación se realizará tomando en cuenta las circunstancias en las que se desempeñan los docentes.

Como Elba Esther, también estuvo ausente el reclamo relativo a la permanencia en las plazas laborales a partir de la evaluación de los docentes. Por el contrario, dio su aval a la evaluación.

“En esta fecha en que la República rinde homenaje a los maestros, queremos decirles que pueden confiar en nosotros, que estamos preparados y tenemos la misma determinación con que antes actuamos para apoyar la reforma educativa que el país necesita ahora.

“Queremos acompañar la reconstrucción de las capacidades del Estado en todos sus ámbitos, como ciudadanos y trabajadores de la educación. Aspiramos, como todos los mexicanos, a ir mucho, mucho más allá de la coyuntura”, dijo Díaz de la Torre, quien ahora dice que “los maestros” han sido los primeros en apoyar la reforma educativa.

Aunque el incremento salarial que aceptó el SNTE en días pasados es el más bajo de los últimos seis años, Juan Díaz expresó: “Señor presidente: aprovecho este momento y la tribuna para agradecer el esfuerzo que su gobierno ha hecho para que el día de ayer recibiéramos, a través del señor secretario de Educación Pública, la respuesta salarial y prestacional para el año 2013; que favorece, y es importante señalarlo, no sólo nuestra legítima aspiración de mejorar nuestras condiciones de vida, sino que va acompañada con recursos para el mejoramiento de nuestras escuelas, la capacitación y la profesionalización de los maestros”.

Oferta y calidad educativa, los retos de México: Unicef
REDACCIÓN

La representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México (Unicef), Isabel Crowley, señaló que si bien México ha alcanzado importantes progresos para los menores y los adolescentes en cuanto a la cobertura universal de la educación primaria, la obligatoriedad del nivel prescolar, secundaria y media superior, aún existen desafíos en torno al cumplimiento enfocado a los derechos de los infantes.

Dijo que los retos en educación inicial y prescolar aun son muy grandes en cuanto a oferta y calidad de servicios, lo que se puede comprobar con la cifras del censo 2010, que muestran que 45 por ciento de niños y niñas de entre tres y cinco años están fuera de la escuela.

Al participar en la firma del convenio de cooperación titulado Por la construcción de ciudadanía desde la niñez, con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Crowley recordó que los derechos de la infancia abarcan un amplio espectro en temas, son independientes e invisibles, su cumplimiento debe ser universal y equitativo por lo que todos los sectores del Estado y de la sociedad están obligados a diseñar e implementar acciones que contribuyan a su pleno ejercicio.

Acompañado la directora general del Conafe, Carolina Viggiano, y el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia, comentó que con la firma se formaliza el esfuerzo de colaboración entre ambas instituciones para trabajar conjuntamente a favor de la inclusión y la calidad de la infancia y de los adolescentes del país.

Por su parte, el titular de la CNDH, Raúl Plascencia, indicó que para la comisión que él preside la niñez es una prioridad, porque a pesar de tener derechos reconocidos sigue expuesta a múltiples riesgos que la alejan de disfrutar una infancia tranquila y pone en peligro su desarrollo físico, mental y moral.

Comentó que los menores de edad en México son blanco fácil de la trata de personas, migración y violencia familiar, social y escolar, que deviene en una grave problemática multifactorial. El futuro de la sociedad depende, dijo, en buena medida, de la formación ética de la niñez.

El ombudsman nacional reconoció que es fundamental que sociedad, autoridades y organismos internacionales unan esfuerzos y capacidades para preservar la integridad personal, la seguridad y el pleno ejercicio de los derechos humanos de la niñez mexicana.

Hizo hincapié en que resulta inaceptable toda forma de violencia contra la niñez y que como país libre y democrático tenemos la obligación de erradicar la impunidad y hacer que prevalezca el respeto a los derechos humanos de los niños.

Destacó que la niñez indígena de nuestro país merece atención especial, dado que constituye uno de los sectores más vulnerables por vivir en comunidades con altos índices de pobreza, marginación y discriminación. Es en los niños indígenas, dijo, donde tenemos uno de los menores grados de cumplimento de los derechos humanos.

La directora del Conafe destacó a la Unicef como un organismo internacional con más experiencia en políticas de infancia, que cuenta con amplias posibilidades de intervención para impulsar una cultura de protección de derechos y formación de ciudadanía a escala local, regional y nacional. (Educación a debate)

Mayo: el mes del magisterio
LUIS MANUEL MENDOZA

Hace apenas 3 años, en el Museo Nacional de Antropología e Historia, Elba Esther Gordillo le decía al entonces presidente de México, Felipe Calderón: “Es usted el presidente de la educación”. Hoy todo ha cambiado.

Dicen que un pueblo sin memoria está condenado a repetir sus errores, por eso hoy me di la tarea de recordar el periodo final de estos dos personajes entonces empoderados.

Calderón, a partir de enero de 2013, se convirtió en investigador de la Escuela Kennedy de la Universidad Harvard; Gordillo, como ya se sabe, está recluida en el penal de Tepepan enfrentando un proceso por uso indebido de recursos públicos durante el periodo del “presidente de la educación”.

Pensar en el mes de mayo y no pensar en los maestros es casi incomprensible, a mitad de mes se celebra su día. Aquél 31 de mayo de 2011, Calderón y Gordillo, con Alonso Lujambio como titular de la SEP, firmaron algo que parecía imposible: el Acuerdo para realizar la Evaluación Universal de Docentes y Directivos de Educación Básica.

Apenas 15 días antes, justo en el festejo magisterial, la ex líder sindical y el ex presidente de México, con un tono festivo, dijeron: “vamos juntos por la evaluación de maestros”.

Estamos por conmemorar tres años perdidos, la Evaluación Universal de la que tanto se habló fue un fracaso, los resultados no indican nada o casi nada de la situación de los maestros. A decir de los especialistas, los resultados son casi ilegibles, sólo deducen una cosa: “por lo menos el 40 por ciento de los docentes evaluados –debido a su bajo desempeño- requieren de capacitación inmediata y, el resto, a corto plazo”.

Una porción de los maestros -focalizada por ahora en Guerrero, Oaxaca y Michoacán-, piden desde hace más de tres años que los escuchen. Para lograrlo no conocen otra mejor opción que cerrar calles o dejar de trabajar, aunque esto pase por encima de los derechos de los estudiantes. Parece que han sido años perdidos. O como dice Eduardo Andere, “no me opongo a la evaluación de maestros, me opongo a la política pública de la evaluación universal. Con la evaluación universal la SEP hace complicado lo que de por sí es complejo”.

A tres años de aquél día del maestro, el contexto ahora es distinto. Enrique Peña Nieto, como presidente de México, encaminó una reforma constitucional que suena justa, no obstante que el andamiaje que llevará a ésta a constituirse como una verdadera reforma educativa tardará bastante. Algunos especialistas han dicho que los resultados de acciones atinadas se podrán ver en unos… ¡20 años! Así lo dijo Jorge Javier Romero, de la Coalición Ciudadana Muévete por la Educación.

La sombra del SNTE

Al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación está Juan Díaz de la Torre, un hombre profundamente identificado con Gordillo, pero de ninguna forma con la influencia política y gremial que ella tenía. Su posición parece estar alineada al nuevo gobierno y quizá no tenga mayor opción. Hasta antes de la detención de la maestra, Juan Díaz estaba en contra de la reforma educativa, hoy parece que puede aceptarla.

El próximo 15 de mayo los maestros festejarán su día. Seguramente habrá marchas y los manifestantes ya amenazan con radicalizarse.

Para el evento protocolario las cosas se antojan distintas, podemos despedirnos del gis pintando un 10 en el pizarrón para “felicitar” al magisterio, seguramente no habrá un timbre postal para el SNTE, ni mucho menos un líder sindical diciendo: “es usted el presidente de la educación” o un presidente respaldando al gremio. Uno con una reforma política, no educativa, que es la urgente.

miércoles, 15 de mayo de 2013



Hoy cumplimos un año más compartiéndoles
información de Educación 
que se genera en el país


Gracias por sus consultas diarias


Nuestro reconocimiento a 
los maestros
hoy en su día. 



Diario Educación de México



Acepta el SNTE incremento de 3.9% directo al salario
Laura Poy Solano

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) aceptó un incremento de 3.9 por ciento directo al salario para 1.5 millones de trabajadores de la educación, y prestaciones diferenciadas por subsistema educativo, retroactivo al primero de enero de acuerdo con la propuesta de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con lo que alcanzó un monto menor a lo aprobado el año pasado, cuando se destinó 4.25 por ciento de aumento al sueldo tabular.

En la primera negociación salarial encabezada por Juan Díaz de la Torre como presidente del gremio, luego de la aprehensión de la ex lideresa magisterial Elba Esther Gordillo –quien enfrenta cargos por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita–, se aprobó destinar un incremento de 1.7 por ciento en prestaciones para los 800 mil docentes de educación básica, además de 0.35 por ciento adicional para el fortalecimiento del sueldo tabular, con un aumento global de 5.9 por ciento, es decir, sólo 0.2 por ciento más que lo aprobado en 2012.

La propuesta, aprobada por unanimidad en la 37 sesión extraordinaria del consejo nacional del gremio magisterial, en el caso del personal homologado, que incluye a los docentes y administrativos del subsistema de bachillerato y de educación superior, considera 3.9 por ciento de aumento al salario, 2.4 en prestaciones y un punto porcentual adicional destinado a retabulación, a fin de avanzar en la homologación salarial de este nivel educativo con los trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico (UNAM).

Para el caso del personal de apoyo y asistencia a la educación, el SNTE acordó 3.9 por ciento directo al salario y 1.5 en prestaciones, es decir, 5.4 por ciento en términos globales.

Adicionalmente, se acordó destinar 500 millones de pesos al fortalecimiento del Programa de Carrera Magisterial, cifra similar a lo aprobado en 2012, mientras que se destinarán 200 millones de pesos para nuevas tecnologías de la información y la comunicación para todos los subsistemas, igual monto que el año pasado.

Ademas, se aprobó destinar 200 millones de pesos de recursos federales para un programa de promoción y divulgación de la reforma educativa, entre otros rubros.

En el encuentro, que se realizó a puerta cerrada en la sede del sindicato –en la calle de Venezuela–, se avaló la propuesta de la SEP sin modificación alguna. Asistentes al consejo reconocieron que los resultados de la negociación ‘‘no son para celebrar, pero demuestran que hay un gobierno federal dispuesto al diálogo’’.

Por la noche, la SEP difundió un comunicado conjunto en el que ratificó los incrementos aprobados en el consejo nacional del SNTE, y se informó que también se destinarán 75 millones de pesos para el programa de desarrollo profesional del personal de apoyo, y otros 90 millones para el subsistema de homologados.

Cabe destacar que en esta negociación no se dio a conocer ningún incremento para la creación de nuevas plazas, debido a que, explicaron dirigentes magisteriales, ‘‘desde el Congreso no se aprobaron recursos para este rubro’’. (La Jornada)


Encuentro de la CNTE con integrantes del consejo rector del Pacto por México
Fabiola Martínez y Laura Poy

Con la advertencia del gobierno federal de que la reforma constitucional en materia educativa ‘‘no tiene marcha atrás’’, el consejo rector del Pacto por México entregará un documento ‘‘explicativo’’ a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acerca de los alcances de la enmienda constitucional en esta materia.

Mientras que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, consideró que el diálogo con la CNTE despresuriza el conflicto magisterial y ‘‘le da cauce democrático’’, la comisión nacional única de negociación del magisterio disidente advirtió que el encuentro con funcionarios y dirigentes partidistas es ‘‘sólo un primer paso para el diálogo. No es la solución de nuestras demandas’’, por lo que anunciaron que continuarán con las movilizaciones. ‘‘No se trata de tener una reunión de catarsis, sino de concretar propuestas.’’

En la víspera del Día del Maestro, una representación de 11 secciones sindicales agrupadas en la coordinadora se reunió con integrantes del consejo rector del Pacto por México –cónclave de negociación política entre partidos y funcionarios para elaborar proyectos de ley–, al que entregaron su proyecto alternativo de educación.

El presidente en turno del Pacto por México, César Camacho Quiroz, dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aseveró que las leyes secundarias de la reforma educativa están en proceso de construcción, es decir, no están concluidas ni planchadas, dijo a pregunta expresa.

Aclaró que el documento que entregarán la semana entrante a la CNTE no es una interpretación de la reforma constitucional, porque esta facultad corresponde solamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Se trata de que el Pacto por México se mantenga abierto a escuchar las propuestas del magisterio disidente, así como de otras personas y sectores interesados en el tema. Señaló que los maestros no plantearon en la mesa del encuentro –realizado en un hotel del centro de la ciudad– su petición de derogación de los cambios a los artículos tercero y 73 constitucionales.

Consultado al respecto, el secretario de Gobernación dijo al final del mensaje a los medios –en el que no participaron los maestros– que estos encuentros tienden mucho a desahogar el proceso de los planteamientos, porque están siendo escuchados por el gobierno y por las principales fuerzas políticas.

‘‘Creo que hoy los temas radicalizados pueden ir quedando a un lado’’, sostuvo, aunque aclaró que los conflictos prevalecientes en Michoacán y Guerrero, vinculados a órdenes de aprehensión en contra de maestros y toma de instalaciones como medidas de presión, ‘‘llevan otro cauce. Esto se construye paso a paso’’, dijo en entrevista al término del encuentro.

Las leyes secundarias, precisó Osorio, se van a construir con todas las voces, ‘‘no dándole marcha atrás a la reforma constitucional, eso es muy importante. Sí les insistimos en que no habrá privatización ni despidos’’.

Camacho expresó por su parte: ‘‘Venimos a escuchar, pero también a que nos escuchen’’, y en este sentido comentó que si bien ahora no hay un dictamen listo de las leyes secundarias, lo deseable es que se trabaje hacia ese objetivo e incluso procesar estas normas en un periodo extraordinario ‘‘lo más pronto posible’’.

Subrayó que la reforma preserva el carácter gratuito y no tiene ningún intento de privatizar la educación ni de despedir a maestros. En la cita, refirió, se les pidió a los docentes que sus movilizaciones se realicen sin afectar a los alumnos.

Por su parte, los maestros de la CNTE aseguraron que en el encuentro ‘‘no se trató de que una de las partes convenciera a la otra. Por eso insistimos en que queremnos claridad en su propuesta, sobre todo en los ejes centrales de la gratuidad de la educación, la evaluación, el ingreso y la promoción de los docentes’’.

Los secretarios generales de las secciones 9 del Distrito Federal, Francisco Bravo; 18 de Michoacán, Juan José Ortega Madrigal; 14 de Guerrero, Gonzalo Juárez Ocampo, y Adelfo Alejandro Gómez, de la sección 7 del estado de Chiapas, insistieron en que la Secretaría de Gobernación será la instancia de interlocución para ‘‘abrir un camino al diálogo, pero esto no implica que dejemos atrás otras formas de lucha. Las movilizaciones se mantienen, al igual que el plantón nacional’’.

Este miércoles, Día del Maestro, se prevé una jornada de movilización en la que participen miles de mentores disidentes de al menos 16 entidades del país, para ‘‘festejar’’ esta fecha en las calles de la capital del país. El secretario Osorio Chong estará hoy en Guanajuato, en reunión con alcaldes, pero dijo que dejó instrucciones para dialogar con los manifestantes.
 (La Jornada)

Arranca la segunda etapa de la reforma educativa
RUBÉN ÁLVAREZ MENDIOLA

La segunda etapa de la reforma educativa arrancó con la instalación de las mesas de trabajo que discutirán las leyes secundarias del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Servicio Profesional Docente y General de Educación.

En las discusiones participan integrantes del Pacto por México y miembros del gabinete presidencial y las mesas de trabajo dividirán sus sedes en el Senado de la República y la Cámara de Diputados. “Lo ideal es tener aprobadas las modificaciones legales antes del 19 de agosto que es cuando inician clases”, dijo Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la comisión de educación del Senado.

La única legislación que tiene plazo de aprobación es la del INEE, para el 26 de agosto próximo, de acuerdo con la reforma constitucional aprobada recientemente. En ese sentido, es probable que sea citado un periodo extraordinario para aprobar el conjunto de reformas secundarias en educación en el mes de julio.

El escollo mayor en las discusiones se tendrá en el tema de la permanencia en el empleo. Este martes, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se reunieron la Secretaría de Gobernación con integrantes del Pacto por México, quienes les garantizaron que sus puntos de vista serán tomados en cuenta en el proceso legislativo.

Paralelamente, el gobierno federal pudo contener la demanda de aumento salarial del SNTE, otorgando un incremento del 5.9 por ciento, dos décimas por encima de lo alcanzado el año pasado.

Las reuniones de alto nivel

El sábado pasado se reunieron integrantes del Pacto por México y legisladores para analizar el futuro de la reforma a las legislaciones secundarias.

En ese encuentro participaron Aurelio Nuño, jefe de de la Oficina de la Presidencia, el secretario Emilio Chuayffet, los subsecretarios Alba Martínez Olivé y Rodolfo Tuirán, el consejero jurídico de Los Pinos, Humberto Castillejos y los legisladores Miguel Alonso Raya y Jorge de la Vega Membrillo (PRD); Amador Gaxiola (PRI-SNTE), y Marco Adame, Alfonso Robledo y Romero Hicks (PAN). Como miembro del Pacto por México también asistió el perredista Jesús Ortega.

Romero Hicks dijo a Educación a Debate que desde el Pacto por México se quiere “desdoblar” la reforma. “No trata propiamente una reforma educativa, sin una reforma constitucional en materia educativa”, dijo en referencia a que lo discutido hasta ahora, más lo que se espera aprobar en las siguientes semanas, constituyen apenas el andamiaje administrativo por el que debe transitar una reforma de segunda generación que toque los contenidos educativos y los procesos de enseñanza aprendizaje en el aula.

Permanencia: madre de todas las batallas

Aunque la ley no puede ser retroactiva, los legisladores considerarán el tema de la permanencia de los maestros en su cargo bajo la óptica del derecho superior y el derecho secundario. El derecho superior, constitucional, indica que la educación que reciban todos los niños y jóvenes del país debe ser de calidad. El segundo derecho es el laboral: ¿cómo hacerlos compatibles en le caso de que haya francamente un mal desempeño?

La labor de los legisladores será encontrar el punto intermedio entre dos extremos: el de que todos los profesores, al ser mal evaluados, sean despedidos o el de que, estando mal evaluados, no haya nada que cambiar y permanezcan en sus puestos, en detrimento de la calidad de la enseñanza.

“No tiene nada que ver con conquistas laborales el que los maestros tengan un rendimiento muy bajo, que dejen de ir a dar clases o que no cumplan con los programas académicos. Eso es precisamente lo que se debe evaluar”, dice el presidente de la comisión de Educación del Senado.

Las lagunas legales

En el proceso de discusión y análisis que arrancó ayer se han detectado algunas lagunas, específicamente en los artículos transitorios referidos a la evaluación, el servicio profesional docente y el ensamblaje de ambos en la Ley General de Educación.

Además, se tienen que validar en legislación tanto la autonomía de gestión de las escuelas, las jornadas de tiempo completo y la cuestión de los alimentos nutritivos. Por último, debe clarificarse el tema del sistema de información docente y el padrón confiable de escuelas, pues no está claro si será suficiente con la información del censo que realizará el INEGI para la SEP.

Los pendientes de la reforma

Romero Hicks afirmó que con la reforma actual “no es cierto” que el estado recupere la rectoría en materia de educación, e hizo un listado de los “pendientes”:

1. Democracia, transparencia y rendición de cuentas en el SNTE.

2. Libertad de asociación sindical.

3. Revisión de condiciones generales de trabajo. “Desde 1946 se entregó el parque y las plazas” al sindicato, dijo.

4. Definición clara de “quién es el patrón” y fin a la doble negociación (con la Federación y en los estados).

5. Preciar que el SNTE sólo se dedique a lo gremial. “Puede hacer sugerencias pero no decidir en lo educativo”.

Y lo educativo que no se toca hasta ahora:

6. Educación normal.

7. Contenidos.

8. Fórmulas de financiamiento.

9. Competencias.

10. Participación social.
 (Educación a debate)



Maestros: expectativas y esperanzas
DAVID CALDERÓN

No es fácil ser maestro. En la profesión docente, como otras vocaciones de servicio, hay que lidiar cotidianamente con altas expectativas. De ella, de él se espera integridad, perseverancia, logro constante. Se espera que alcance objetivos generales y también que sepa resolver multitud de peripecias cotidianas. Se espera que, al contacto con ella o con él, las personas alcancen una situación objetivamente mejor de la que tenían anteriormente. De la convivencia cotidiana, al final de un determinado ciclo, esperamos que sus alumnos resulten fortalecidos, empoderados, habilitados: que desarrollen su talento y su imaginación, que hablen y escriban mejor, que entiendan mejor su mundo interno y el mundo que les rodea, que tengan pistas y destrezas para solucionar problemas, para aprovechar oportunidades, para perseguir las metas que cada una, cada uno, se proponga.

Una persona que nos muestre caminos donde veíamos barreras, nos ofrezca orden y sentido donde sólo captábamos datos aislados y explicaciones vagas, que nos exija para lograr en nosotros rasgos positivos que, sin cultivo, se iban a quedar en meras posibilidades o anhelos sin sustento. Y además queremos que lo haga con entusiasmo, con sensibilidad; que vea a cada alumna como a su hija, que la trate con consideración, con compasión ante los errores y con ánimo ante los eventuales fracasos; una persona que sea cercana sin ser invasiva, comprensiva sin ser laxa, disciplinada sin ser áspera.

¿Y se puede todo? Muchas veces sí. Todas y todos tenemos en nuestra historia personal una estela de maestros que nos marcaron. Lupita, mi titular de sexto año en la primaria pública, me mandó de regreso con una maqueta de la imprenta de Gutenberg que se veía bien, según yo; pero ella me conminó a ofrecerles a mis compañeros algo mejor, algo que replicara el funcionamiento del torno, para que no fuera sólo una ilustración a mi discursito sobre la prensa de tipos móviles, sino que explicara el avance tecnológico con una aplicación práctica. Regresé con un modelo que replicaba el funcionamiento, y la satisfacción de que podía más. Mi director, Wilfrido, me llevó a su oficina y me retó a hacer mi primer artículo periodístico, para después dejarme usar el flamante risógrafo que llegó a mi secundaria de parte del gobierno del Estado, para imprimirlo. Mi maestra de historia en preparatoria, Rosy, nos acompañó tardes enteras a la biblioteca del Museo Nacional de Antropología, para enseñarnos en la práctica a usar el fichero, a identificar referencias bibliográficas y a citar adecuadamente las fuentes. Mi maestro de frenos en el profesional técnico, Álvaro, me enseñó a calibrar con precisión milimétrica, mientras hablaba de Pascal y cómo cambió la historia con el principio de los líquidos que no se comprimen. Mi maestra de Siglo XVII y XVIII en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Ana María, me hizo enamorarme de Kant y de la idea de que los filósofos cumplen su papel cuando son también activistas para el cambio social. Cada uno puede contar una historia luminosa de quienes nos conocieron limitados y, por su acción concreta, cuando nos despedimos de ellos, nos entregaron una mejor versión de nosotros mismos.

Algo que me enseñaron maestras y maestros de verdad -porque los tuve también improvisados, temerosos, renuentes o negligentes- es que no bastan los deseos genéricos: hay que poner manos a la obra, usar el conocimiento objetivo más acreditado por la evidencia, entender las condiciones materiales. Para hacer las cosas bien, no se pueden hacer de cualquier manera; es tener expectativas con falsas esperanzas.

La esperanza verdadera pasa por revisar la estructura salarial completa del magisterio, que hoy está repleta de opacidad e inequidad, subiendo los salarios de base y recortando las comisiones no educativas; renovar las Normales, esas menos de 500 escuelas de las que depende en gran medida lo que pueda pasar en las más de 240 mil escuelas de educación básica del país; construir una evaluación sólida y multifactorial, en donde el contexto no se use de pretexto, sino de verdadero ajuste; en donde la formación y el refuerzo sean más procesos colectivos y tutorías focalizadas y menos cursos genéricos; establecer un Servicio Profesional Docente que dé certeza y prestigio, superando el caciquismo verboso y controlador que se basa en la inseguridad y premia el servilismo. Eso es ligar expectativas a esperanzas verdaderas; eso es mostrar gratitud con los que tanto nos dieron.

Director general de Mexicanos Primero y miembro del consejo editorial de Educación a Debate

davidc@mexicanosprimero.org / @DavidResortera