Publicación independiente fundada el 15 de mayo de 2009.

Director: Luis Gerardo Martínez García
Contacto: sinrecreo@hotmail.com
WhatsApp: 2281133188

viernes, 9 de agosto de 2013

Discurso de Elba Esther en prisión*
JUAN PABLO PROAL

Muy respetados mexicanas y mexicanos. Es pusible, pusible, posible, perdón, que el sacudimento, sacudimiento que provocaron las acusaciones de corrupción en mi contra haya afectado la buena imagen que tenían de una servidora.

Ante estas ementualidades-ementualidades, eventualidades, una disculpa, quiero precisar que vivo de lo que he ahorrado. No tengo vicios. En 1973 heredé de mi honorable abuelo, don Rubén Morales Trujillo, la suma de 300 centenarios que he sabido administrar muy bien desde entonces. Soy una mujer que tiene una manera de vivir solvente.

En un ataque demoniado-demoninado, demoníaco, perdón, han querido manchar el nombre de mis hijas, mis nietos y mi familia: Eso no tiene perdón de Dios.  Que si mi hija Maricruz tiene una residencia de 60 mil billones, no, seis tres ceros mil millones, no, 60 millones de pesos, ¡mentira de todas las mentiras! Si quieren, de mí digan lo que quieran, pregúntenme lo que quieran, pero no se vale que se metan con la familia.

¡Hablemos de educación!, del sindicato, de la reforma educativa, de la necesidad de que miles y miles de niños aprendan valores y mejoren su lectura. Basta ya de dimes y diretes, de grillas y  divisiones. En este universo mundial, es iverrelavante, iverelante, irrelevante meternos a esos temas. Existen pendemias, penmedias, pandemais, pandemias, virus tan graves como la influencia AHLNL… Seamos serios, por Dios.

La vida en la cárcel no es fácil, pero soy una guerrera. Me gusta vivir bien, nunca lo he negado. Lo más duro de estar aquí es no poder ir a Neiman Marcus, no saben cómo disfrutaba de esas visitas culturales. Extraño la casa de Polanco. Cuando viajaba en mi avión privado me sentía como una paloma tocada por el cielo. No es autoplacencia, autocomplecencia, autocomplacencia, todos debemos aspirar a vivir de una manera digna, con trabajo y disciplina, como yo lo hice.

Lo bueno de estar aquí es que casi nada ha cambiado allá afuera. Las propiedades que de manera honrada le heredé a mi familia, ahí están, como un patrimonio decente para los Gordillo. Mi partido, el Panal, aún recibe jugosas aportaciones del Estado. Mi querido gober poblano Rafael Moreno Valle y nuestros socios arrasaron en la elección pasada de Puebla. Sí, no es lo mismo mandar desde una celda, pero yo no me rajo en ninguna circunstania, cirstancia, circunstancia.

Tengo confianza en las instituciones de este país. Así como a mi amigo Raúl Salinas, acusado injustamente de corrupción, lo dejaron en paz, sé que pronto estaré de regreso. Mis abogados y, sobre todo, mis aliados, están negociando para que todo este gamilatias, gatimalias, galimatías termine y pueda regresar a casa.

Ya no soy una mujer joven, la verdad. Desde antes pensaba que ya era tiempo de retirarme y así lo haré. Estoy pensando en Paris, Roma o Miami. Quiero pasar mis últimos días descansando, lo tengo bien merecido. Consintiéndome, pues, un rico masaje, algunos bailarines, ¿por qué no? y, sobre todo, la compañía de mi amada familia.

México tiene muchos retos en materia educativa, pero confío en que los mexicanos sabrán salir adelante como yo lo hice. A mis amados y siempre fieles dirigentes del SNTE, que nunca se cansaron de elugiarme, elogirarme, elogiarme, les digo que aguanten, así es la política, y ustedes saben cómo actuar sin mí. Lo están haciendo muy bien: Sigan depositando los cheques a las cuentas de siempre.

No voy a negar que estoy un tanto molesta con las autoridades federales, con mi amigo Enrique Peña Nieto, en particular. Sin embargo, entiendo que así es la política, soy una profesional del servicio público, sé de tiempos y acuerdos. Pero finalmente confió en él. Yo soy una mujer de palabra y sé que él también cumplirá con lo pactado.

A los mexicanos les digo, si es pusible, posible,  borren esa mala imagen que algunos tienen de mí. No obedece a la verdad. Ante todo, soy una maestra honrada, una idealista que quiso un país mejor. Yo voy de salida, pero sé que detrás de mí vienen muchas Elba Esther Gordillo que, con tenacidad, ambición y honradez,  seguirán mi ejemplo.

Aquí yace una guerrera y como guerrera moriré. Muchas gracias, su  querida amiga:

Elba Esther Gordillo.

*Ficción inspirada en el discurso público de la profesora.

Twitter: @juanpabloproal


SEP recobrará rectoría con la reforma: Chuayffet
Arturo Sánchez Jiménez

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, aseguró que la reforma educativa que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto es el camino para que la SEP recupere la rectoría en la materia después de que ha sido asaltada por los poderes fácticos.

Durante su intervención en la ceremonia de inauguración del quinto Congreso Internacional y séptimo Mexicano de Derecho Administrativo, que tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que con la modificación a los artículos 3º y 73 constitucionales, aprobada en febrero, se elevó, dada la importancia de los maestros, a rango supremo su noble tarea, dignificando y reconociendo su labor.

En su discurso, en el cual detalló aspectos jurídicos de la reforma, que aún no cuenta con leyes secundarias, señaló que se han vertido críticas en torno a que se trata de una modificación más orgánica que sustancial, más laboral que de fondo, pero esa es una estimación absolutamente incorrecta.

Chuayffet afirmó que la calidad educativa no es un concepto abstracto, sino un mandato jurídico de optimización, y tras subrayar que también es un principio y por tanto un derecho que debe reflejarse en los docentes, directivos, materiales educativos e instalaciones, aseguró que la normatividad propuesta por el gobierno federal es de vanguardia jurídica, además de ser de avanzada en sus puntos de vista educativos, y debe considerarse como un ejemplo del derecho administrativo contemporáneo.

En su discurso se refirió a la UNAM como la institución de educación superior más representativa de la producción de conocimiento y cultura en el país (...) Volver a mi alma máter y a mi casa académica es para mí un privilegio y un renovado motivo de agradecimiento. (La Jornada)


Exige la CNTE a Televisa informar con veracidad sobre los maestros
Laura Poy Solano

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se movilizaron a las oficinas de Televisa Chapultepec para exigir que no continúe el cerco informativo contra el magisterio disidente y sus propuestas para construir un modelo alternativo de educación.

Encabezados por integrantes de la dirigencia de la sección 22 de Oaxaca, se manifestaron por tercer día consecutivo en la capital del país como parte de su jornada nacional de lucha en contra de la reforma educativa, pero también para demandar la libertad inmediata de los presos políticos.

Daniel Hernández, de la dirección política nacional, señaló: Venimos a reiterar nuestra demanda para que se les otorgue la libertad a los profesores Mario Olivera Osorio y Lauro Atilano Grijalva, así como a los activistas sociales Damián Gallardo y Sara Altamirano Ramos, detenidos por su presunta participación en el secuestro de los sobrinos del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani.

Afirmó que durante más de siete meses hemos hecho propuestas, demandado un diálogo y la búsqueda de un consenso, pero en los medios de comunicación, en particular los electrónicos, se nos estigmatiza. Se criminaliza la lucha social, y han hecho de la profesión docente un sinónimo de flojos y paristas, cuando en los hechos es todo lo contrario.

Por ello, durante el mitin, que se prolongó más de tres horas, solicitaron a la televisora recibir a una comisión de docentes fuera, pero sólo nos atendieron por dos minutos, sin compromiso de difundir nuestras propuestas ni el porqué venimos a pedir que se respete a los maestros.

Al concluir el mitin, los contingentes regresaron al Zócalo capitalino, donde inició el relevo de los maestros del Istmo para esperar el arribo este viernes de los profesores de las regiones de la mixteca y la sierra. (La Jornada)


Se reanudará el martes diálogo entre el Maes y autoridades
Ariane Díaz y Laura Poy

La mesa de diálogo entre el Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (Maes) y representantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de instituciones públicas se mantiene en receso hasta el martes próximo, cuando los funcionarios entregarán una propuesta más apegada a las necesidades del movimiento, según acordaron la tarde de ayer.

En contraparte, el Maes entregará a la brevedad una lista preliminar de sus miembros con la finalidad de que los representantes universitarios analicen cuáles son los casos que podrían encontrar una alternativa en el programa emergente de matrícula de educación superior (Proemes), en el entendido de que el programa, por sí solo, no puede ser la única respuesta, debe haber una revisión de los casos para encontrar salidas más afines a lo que requerimos, expuso Diego del Ángel Ríos.

Explicó, asimismo, que el Maes dio varias propuestas a sus interlocutores y éstos se comprometieron a hacer una revisión y presentar planteamientos más concretos.

El diálogo será reanudado el próximo martes, a las 11:00 horas, en la Torre de Banobras, como en las anteriores reuniones.

En tanto, otros integrantes del Maes se manifestaron frente a la sede de la SEP para exigir avance de las negociaciones con las autoridades educativas.

Después de las 11:00 horas, cerca de un centenar de jóvenes y padres de familia se concentraron en el acceso principal de la dependencia.

Pese a que se tenía previsto instalar un cerco en la totalidad del inmueble que ocupa la dependencia federal, sólo se manifestaron sobre la calle de Brasil, sin obstaculizar el tránsito vehícular ni el acceso y salida de personas de las oficinas de la secretaría.

Los jóvenes colocaron sobre los muros de la SEP mantas y carteles en los que demandaron su acceso a la educación superior en instituciones públicas. (La Jornada)


Falta de conectividad e Internet, déficit que enfrentan centros y sedes de Conafe
Laura Poy Solano

Al menos 5 por ciento de las comunidades rurales de alta y muy alta marginación atendidas por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) no cuentan con energía eléctrica, reconoció su directora general Carolina Viggiano, quien destacó que el déficit más grave que enfrentan en todo el subsistema es la falta de conectividad a Internet.

En entrevista afirmó que no podemos aplicar el mismo proyecto que impulsa la Secretaría de Educación Pública (SEP). Nuestras condiciones son otras y tenemos que ser muy cuidadosos en los contenidos y la forma en que hacemos llegar las tecnologías de la información y la comunicación a las comunidades más apartadas.

De acuerdo con un diagnóstico elaborado por el Conafe sobre los desafíos que enfrentan en el sector educativo destaca que la cobertura en infraestructura tecnológica y conectividad en los centros educativos y sus sedes de formación para docentes es mínima debido a la falta de energía eléctrica y a los contextos geográficos en los que se ubican.

Con un presupuesto de 5 mil 667 millones de pesos para 2013 –que representa una reducción de 149 millones de pesos en comparación con los recursos destinados el año pasado–, atiende a 335 mil 669 alumnos de prescolar, primaria y secundaria comunitaria en más de 63 mil localidades del país.

Con 78 mil 175 figuras educativas o instructores, de los cuales 41 mil 444 se destinan a los cursos comunitarios en las localidades más apartadas y pobres del territorio nacional, Viggiano reconoció que un desafío que se tendrá que superar es garantizar el acceso de las nuevas tecnologías de la comunicación a las comunidades indígenas, pero garantizando la preservación de su lengua y con acceso a contenido relevantes para sus aprendizajes.

En las comunidades, dijo, tenemos valores que nos sentimos muy orgullosos de fortalecer como las lenguas indígenas, por eso la conectividad es un tema muy profundo, porque al mismo tiempo que tenemos que respetar las raíces y la cultura de las comunidades, tenemos que ser suficientemente cuidadosos para que la tecnología no venga a destruir cosas importantes.

Pese al proyecto que este ciclo escolar va a pilotear la SEP con la entrega de 240 mil computadoras portátiles a alumnos de quinto y sexto grado de primaria en Colima, Sonora y Tabasco, el Conafe debe seguir su proceso, pues las condiciones de accesibilidad a Internet o a una fuente de energía eléctrica no son las mismas”. (La Jornada)


Aprender de los jóvenes
Gabriela Rodríguez

En preparación de la primera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, que se realizará en Montevideo la próxima semana, mujeres y jóvenes están construyendo agendas programáticas para convocar a los gobernantes sobre la necesidad de construir una agenda de desarrollo para después del año 2015 –frontera que fue fijada hace 20 años–, fecha en que se cerrará el ciclo abierto por el Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

La agenda de la Organización Iberoamericana de la Juventud formuló una propuesta que se sustenta en una evaluación crítica de la escasa atención que tuvieron las y los jóvenes en el marco de los ODM, definiendo una sola línea genérica: promover el empleo juvenil, sin precisar metas ni definir indicadores para verificar avances. Se hace énfasis en la necesidad de invertir más y mejor en las y los jóvenes, no sólo por un simple criterio de justicia social, con un sector poblacional particularmente afectado por la exclusión social, sino también y fundamentalmente porque las y los jóvenes están más y mejor preparados que los adultos para lidiar con las dos principales características del siglo XXI: la permanencia del cambio y la centralidad del conocimiento. Las actuales generaciones jóvenes que han nacido y crecido en el paradigma de la sociedad del conocimiento generan vínculos naturales con las tecnologías de la información y la comunicación, que hoy se erigen como principales herramientas del desarrollo.

Reconociendo el momentum con mayor volumen de jóvenes en la historia, se argumenta la existencia de la desigualdad etaria del bienestar y se muestran que los beneficios del desarrollo han impactado de manera diferencial en los diferentes sectores poblacionales, no sólo por las discriminaciones de género, étnicas, territoriales y de ingreso sino fundamentalmente por las discriminaciones que sufren los menores de 30 años, en comparación con los mayores. Hay un llamado a invertir en las nuevas generaciones y una evaluación crítica de las políticas públicas que los miran como un simple grupo de riesgo y no terminan de asumirlos como sujetos de derecho y actores estratégicos del desarrollo.

Jóvenes indígenas de México también construyen agenda para la reunión de Montevideo. Líderes de 14 etnias: mixteca tuun saví, náhuatl, toj’olabal, nahua, purépecha, chontal, zapoteca, tzotzil, afroindígena, mixe, maya, ñöñho, tzotzil-tzeltal y mazateca se reunieron para discutir su visión sobre los desafíos en el ejercicio de derechos sexuales y reproductivos. La pertenencia étnica suele ser blanco de juicios de valor y de violencia institucional, condición para que personal de instituciones de salud y de educación los discriminen: se proporciona información incompleta, basada en prejuicios y que no es laica. Los materiales de promoción de los derechos sexuales son escasos y no están adaptadas a las lenguas maternas, no reciben educación sexual de calidad. Existe presión de la comunidad para limitar la difusión de los derechos sexuales en las instituciones educativas que a veces se traducen en amenazas e intervenciones violentas. Personas con VIH callan su situación y mueren por no acceder a la atención y tratamiento. Existen prácticas, costumbres y sistemas normativos tradicionales que atentan contra los derechos humanos como el tabú sobre el uso de métodos anticonceptivos o sobre el aborto.

El estigma sobre las juventudes limita su participación en espacios públicos. La participación política comunitaria se ve limitada: a pesar de contar con los requisitos para ser autoridad, ser joven impide que las personas adultas reconozcan su capacidad de liderazgo y de gobierno, en regidurías y asambleas comunitarias.

¿Está mejor preparada la nueva generación para los retos del siglo XXI? Parece que sí, las tecnologías de la información abrieron caminos que están creando otras formas de conocer y de interactuar, modos diferentes de negociar y hacer política, estilos inéditos de relacionarse en la vida afectiva y amorosa, modalidades para organizar sus reuniones y movimientos sociales, nuevas formas de ser, nuevas formas de sentir.

Twitter: @Gabrielarodr108



La escuela-comunidad de Warisata
Raúl Zibechi

En el altiplano boliviano, cerca de un importante centro aymara, en la pequeña ciudad de Achacachi, con los picos nevados de la cordillera Real a su espalda y la inmensidad del lago Titicaca al frente, se alza el edificio de lo que fue la primera experiencia de educación comunitaria. Warisata desafía el viento helado como la escuela-comunidad desafió la servidumbre impuesta al indio por los hacendados y el Estado colonial travestido en república.

La fundación de la escuela de Warisata fue parte de la lucha por la recuperación de tierras de las comunidades de la región. Después de 1899, cuando fue derrotado el ejército indio del mallku Pablo Zárate Willka por las clases dominantes, se comenzaron a crear escuelas indigenales (dirigidas por autoridades indias), para continuar resistiendo la expansión del latifundio. Muchos de los que se atrevieron a fundar escuelas fueron torturados y encarcelados. Los hacendados eran, como en las novelas de Manuel Scorza ( Garabombo el invisible, entre otras) los principales enemigos de la educación india.

Avelino Siñani, aymara del altiplano y fundador de Warista, enseñó clandestinamente en su comunidad hasta que lo descubrieron; tuvo que alejarse y fundó varias escuelas en otras comunidades pero finalmente fue apresado y torturado. En 1917 el maestro Elizardo Pérez, cofundador de la escuela, fue nombrado inspector de educación primaria para el departamento de La Paz y en una de sus giras conoció a Siñani. En 1931 buscaba crear una escuela en la cual el indio educara al indio; vuelve a encontrarse con Siñani y juntos emprenden la tarea de crear una escuela-comunidad.

En agosto de ese año los comuneros de Warisata crean el Parlamento Amauta como supremo órgano de decisión de la escuela. La primera decisión es abolir la servidumbre y el trabajo gratuito que los indios prestaban al subprefecto, al corregidor y al cura. La escuela se apodera de tierras usurpadas por los terratenientes y a su vez los comuneros ceden parcelas para el campo de cultivo de la escuela.

En un libro posterior ( Warista. La escuela-ayllu), Elizardo Pérez destaca los principios que guiaron la creación y el funcionamiento de la escuela. Todo lo comunal se concentraba en la escuela y ella reproducía la comunidad, en tanto el Parlamento Amauta abarcaba todos los aspectos de la escuela, desde la pedagogía o la forma de enseñar, hasta los contenidos y todo lo relacionado con su funcionamiento.

La escuela era un gran cuadrado de dos pisos con aulas y salones para que durmieran los internos, y tenía 10 hectáreas para la producción. La escuela no sólo producía conocimiento sino los bienes materiales necesarios para reproducirse, escribió Elizardo. El modo de conocer partía de la praxis comunitaria: Conocer y no copiar, transformar y no consolidar, recrear y no estatizar, según la hermosa descripción de la historiadora Karen Claure. Los alumnos no sólo sembraban y cultivaban, también fabricaban los colchones y las armazones de sus camas, participaban en las cosechas junto a sus familias y los fines de semana lavaban juntos la ropa en el arroyo.

Una parte de la enseñanza se realizaba al aire libre: el manejo del telar, la elaboración de tejas para mejorar los techos de las viviendas de los comuneros, las caminatas hacia el pie de la cordillera. Todos estábamos aprendiendo en la cruda escuela del trabajo, desde legislar hasta cocinar estuco y cal, describe Elizardo en su libro. Alumnos, campesinos y profesores almuerzan juntos en el patio de la escuela. Las fotos de la época enseñan a los alumnos en ronda, cuaderno en mano, al aire libre junto a los profesores. Por momentos no se sabe si trabajan, estudian o juegan.

Para comercializar el excedente de producción de la escuela, el Parlamento Amauta decidió crear un mercado semanal libre, sin intermediarios. Elizardo explica: La comunidad encontró así una vía más para reproducirse, porque pasó a controlar el comercio de sus productos. La escuela era una extensión de la comunidad, que era la que tenía el control y a quien servía la experiencia educativa. Las comunidades construyen el edificio, mantienen a los docentes y deciden qué y cómo se enseña. La escuela redunda en el fortalecimiento de las estructuras comuneras y en la expansión de sus lógicas.

El jilakata Cipriano Tiñini (autoridad comunal) expresó el sentir de los comuneros: Para nosotros se habrá acabado esta maldición de no ver nada sin ser ciegos; de no oír nada sin ser sordos; no poder hablar sin ser mudos. Por eso hemos levantado esta gran escuela. ¡Mírenla ustedes! Es nuestra hija y ha de ser nuestra madre.

Como sabían que sólo en lucha contra los terratenientes y el Estado puede sobrevivir la escuela-comunidad, deciden expandir la lógica y la experiencia de Warisata hacia otras comunidades. Contribuyeron a crear 15 núcleos escolares en todas las regiones de Bolivia. En 1940 el poder feudal de los hacendados se apodera de la educación comunal y de la escuela-comunidad, sus directores son destituidos y el edificio saqueado. Sin embargo, la semilla germina en la revolución de 1952 que descabalga a la oligarquía del poder estatal. La escuela de Warisata fue el antecedente de la reforma agraria de 1953.

Hace unos años conocí Warisata de la mano de unos jóvenes de Achacachi que relataron no sólo la historia de la escuela sino el levantamiento de 2003, la primera guerra del gas, el asalto a las dependencias estatales, incluyendo la cárcel local, y la creación del cuartel de Qalachaka en las afueras de la ciudad. Estaban editando un periódico artesanal que distribuían entre jóvenes. En cierto momento fueron ellos los que preguntaron. Querían saber del zapatismo, mirando fijo a los ojos al interlocutor.


Ahora que vamos a participar en una escuelita, sin maestros y sin aulas, donde seremos alumnos dedicados a aprender escuchando, me pareció oportuno hurgar en la memoria: es la comunidad la que enseña, es el sujeto colectivo el que enseña-luchando. (La Jornada)

jueves, 8 de agosto de 2013

SEP cancela cartilla de evaluación que impulsó yerno de Gordillo
Lilián Hernández

SEP cancela cartilla de evaluación que impulsó yerno de Gordillo
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de agosto.- Tal como lo había anunciado el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, ante el Senado en febrero de este año, para el inicio del próximo ciclo escolar ya no habrá cartilla de evaluación, sino que regresará el Reporte de Evaluación Anual.

Con ello, regresa la calificación numérica que había cambiado a letras la anterior administración y también se cancela el pase automático en segundo y tercer grado de primaria, que indicaba que ya no habría reprobados.

En febrero de este año, Emilio Chuayffet adelantó que para el inicio del próximo ciclo escolar ya no habrá cartilla de evaluación.

Con el proyecto de Acuerdo por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica que abroga el Acuerdo Secretarial 648, la SEP elimina evaluar a los niños de cuatro años, como establecía el acuerdo y cancela el punto en el que se quitaban los reprobados, como lo fijó la administración pasada a cargo del yerno de Elba Esther Gordillo y ex subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez.

El acuerdo que deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación para entrar en vigor y que hoy aprueba la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), indica que en el nuevo reporte para evaluar a los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, “el docente hará un informe de cada uno de sus alumnos que necesiten apoyo fuera del horario escolar, en escritura, lectura o matemáticas para que juntos, la escuela y la familia, realicen las acciones necesarias que le permitan al alumno avanzar al nivel de sus compañeros de grupo”. (Excélsior)


Cambia modelo de evaluación la SEP, incluye examen final
Laura Poy Solano

A partir del próximo ciclo escolar 2013-2014, la Secretaría de Educación Pública (SEP) aplicará un nuevo modelo para evaluar a los cerca de 26 millones de alumnos de prescolar, primaria y secundaria, que implica desaparecer la boleta o cartilla de evalución para sustituirla por un reporte en el que se asignarán calificaciones numéricas de cinco a 10.

Hasta el pasado ciclo escolar se mantuvo vigente la normatividad aprobada por el ex secretario de Educación Básica Fernando González Sánchez, yerno de la ex líder magisterial Elba Esther Gordillo, quien estableció una boleta que incluía calificaciones con letras A, B, C y D, como se usa en el sistema educativo estadunidense, y aplicado en México de manera piloto en casi 7 mil escuelas desde el ciclo 2011-2012.

El proyecto de decreto con el que se derogarán las normas vigentes para la evaluación, acreditación, promoción y certificación de la educación básica establece que se deberá detectar a aquellos alumnos en riesgo de deserción, reprobación o que requieran de apoyo fuera del horario escolar, para reforzar sus conocimientos en lectura, escritura y matemáticas.

Las modificaciones a los procesos de evaluación presentadas ante la Comisión Federal de Mejora Regulatoria y que deberán aprobarse antes del 19 de agosto, establecen un modelo que integre características de diversidad social, lingüística, cultural, física e intelectual de los alumnos.

En cuanto a la acreditación de un nivel educativo, se establece que en prescolar será cualitativa, y se obtendrá por el sólo hecho de haberlo cursado. Lo mismo ocurrirá con los alumnos del primer grado de primaria.

Sin embargo, a partir del segundo y tercer grados se pedirá un promedio mínimo final de seis para acreditar el curso, aunque no se tengan aprobadas todas las asignaturas, lo que ya ocurría desde el pasado ciclo escolar.

De cuarto a quinto de primaria, se aplicará también el promedio mínimo de seis, y sólo podrán continuar al siguiente grado aquellos que tengan un máximo de dos asignaturas reprobadas.

En sexto, podrán recibir su certificado quienes alcancen un promedio de seis como mínimo, o aquellos que acrediten una evaluación general de conocimientos.

Para primero y segundo de secundaria se aplica la misma normatividad, pero sólo acreditarán quienes al final tengan un mínimo de seis y un máximo de cuatro asignaturas no aprobadas.

En el caso de tercero de secundaria se establece que deberá repetirse el ciclo si se reprueben cinco o más asignaturas. Los estudiantes que deban presentar extraordinarios podrán ausentarse temporalmente de las clases donde su desempeño sea favorable, a fin de alcanzar una más rápida regularización.

Además, se incluye la aplicación de un examen final para evaluar el último bimestre de los alumnos de tercero de primaria a tercero de secundaria, el cual podrá ser elaborado por el consejo técnico escolar de cada plantel. (La Jornada)


Cambia modelo de evaluación la SEP, incluye examen final
Laura Poy Solano

A partir del próximo ciclo escolar 2013-2014, la Secretaría de Educación Pública (SEP) aplicará un nuevo modelo para evaluar a los cerca de 26 millones de alumnos de prescolar, primaria y secundaria, que implica desaparecer la boleta o cartilla de evalución para sustituirla por un reporte en el que se asignarán calificaciones numéricas de cinco a 10.

Hasta el pasado ciclo escolar se mantuvo vigente la normatividad aprobada por el ex secretario de Educación Básica Fernando González Sánchez, yerno de la ex líder magisterial Elba Esther Gordillo, quien estableció una boleta que incluía calificaciones con letras A, B, C y D, como se usa en el sistema educativo estadunidense, y aplicado en México de manera piloto en casi 7 mil escuelas desde el ciclo 2011-2012.

El proyecto de decreto con el que se derogarán las normas vigentes para la evaluación, acreditación, promoción y certificación de la educación básica establece que se deberá detectar a aquellos alumnos en riesgo de deserción, reprobación o que requieran de apoyo fuera del horario escolar, para reforzar sus conocimientos en lectura, escritura y matemáticas.

Las modificaciones a los procesos de evaluación presentadas ante la Comisión Federal de Mejora Regulatoria y que deberán aprobarse antes del 19 de agosto, establecen un modelo que integre características de diversidad social, lingüística, cultural, física e intelectual de los alumnos.

En cuanto a la acreditación de un nivel educativo, se establece que en prescolar será cualitativa, y se obtendrá por el sólo hecho de haberlo cursado. Lo mismo ocurrirá con los alumnos del primer grado de primaria.

Sin embargo, a partir del segundo y tercer grados se pedirá un promedio mínimo final de seis para acreditar el curso, aunque no se tengan aprobadas todas las asignaturas, lo que ya ocurría desde el pasado ciclo escolar.

De cuarto a quinto de primaria, se aplicará también el promedio mínimo de seis, y sólo podrán continuar al siguiente grado aquellos que tengan un máximo de dos asignaturas reprobadas.

En sexto, podrán recibir su certificado quienes alcancen un promedio de seis como mínimo, o aquellos que acrediten una evaluación general de conocimientos.

Para primero y segundo de secundaria se aplica la misma normatividad, pero sólo acreditarán quienes al final tengan un mínimo de seis y un máximo de cuatro asignaturas no aprobadas.

En el caso de tercero de secundaria se establece que deberá repetirse el ciclo si se reprueben cinco o más asignaturas. Los estudiantes que deban presentar extraordinarios podrán ausentarse temporalmente de las clases donde su desempeño sea favorable, a fin de alcanzar una más rápida regularización.

Además, se incluye la aplicación de un examen final para evaluar el último bimestre de los alumnos de tercero de primaria a tercero de secundaria, el cual podrá ser elaborado por el consejo técnico escolar de cada plantel. (La Jornada)


Rechazados de universidades instalan plantón pese a lograr diálogo
SANTIAGO IGARTÚA

MÉXICO, D.F. (apro).- Como cada año desde 2006, el Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAES) salió a las calles y se ha plantado a la puerta de la sede de la Secretaría de Educación Pública, en el centro de esta ciudad, para exigir al Estado que la posibilidad de los estudiantes rechazados para continuar sus estudios en el nivel superior del sector público.

Al mediodía, cerca de 500 jóvenes y padres de familia se manifestaron en las calles para “buscar soluciones a la falta de cobertura en educación superior”, partiendo del Ángel de la Independencia para llevar su protesta al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, sede del Gobierno del Distrito Federal, y más tarde a las instalaciones de la SEP.

Ahí, esta misma tarde, se decidió colocar el plantón indefinidamente, a pesar de haber sido instalada a esa misma hora una mesa de diálogo con autoridades educativas que, según integrantes del MAES, les fue negada por más de un mes. Los jóvenes montaron sus casas de campaña y mantas con sus protestas por hacer cumplir el “derecho universal a la educación” y la apertura de nuevas instituciones con los modelos educativos de la UNAM, la UAM y el IPN, que garanticen la demanda educativa.

“Por primera vez conseguimos que las autoridades educativas se sentaran con nosotros en una mesa en la Torre de Banobras, pero nosotros decidimos abrir una asamblea permanente hasta que nos ofrezcan respuestas reales y definitivas. No queremos los centros de adiestramientos técnicos que proponen, queremos carreras verdaderas con formación humanista”, dijo Citlali Hernández.

En discusión establecida entre estudiantes y autoridades, participan representantes de instituciones como la Subsecretaría de Educación Superior de la misma SEP, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la Escuela Normal Superior de México (ENSM), la Universidad Abierta y a Distancia de México (UNAD) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre algunas otras. La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), convocada por los propios jóvenes en su interés por estudiar en esa institución, fue excluida de la discusión por las autoridades federales de la SEP. (Proceso)


Diálogo con autoridades tiene retrocesos: Maes
Ariane Díaz

La mesa de diálogo con autoridades federales y representantes de instituciones de educación superior tuvo más retrocesos que avances, según integrantes del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (Maes).

Las autoridades no están dispuestas a aceptar los acuerdos firmados el año pasado y su oferta es colocarnos en los lugares que quedan del Programa Emergente de Matrícula de Educación Superior (Proemes), aseveró Atzelbi Hernández, miembro de la comisión de diálogo del Maes.

Tras siete horas de reunión, en las que autoridades educativas insistieron en que la respuesta a la demanda de más espacios educativos es el Proemes, el Maes pidió un receso para informar a la asamblea, y acordó proseguir el diálogo hoy jueves a las 11:00 horas.

Al cierre de esta edición, el Maes, en asamblea permanente, deliberaba el plan de acción seguir, pese a que tenía previsto instalar un plantón ayer mismo en caso de que no hubiera una respuesta favorable. Indicó que analizarían todas las propuestas, ya que las autoridades condicionaron su asistencia a la reunión de mañana a que no instaláramos el plantón.

Hernández consideró grave que las autoridades no estén dispuestas, como en años anteriores, a darles ingreso prioritario tras cursar un año en una institución incorporada.

En el encuentro estuvieron presentes representantes de las universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma Metropolitana, Pedagógica Nacional, Autónoma del Estado de México, las escuelas Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, Normal Superior de México, la Universidad Abierta y a Distancia de México y el Instituto Politécnico Nacional.

Al mediodía, el Maes realizó la tercer marcha por la educación, del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Educación Pública. (La Jornada)


miércoles, 7 de agosto de 2013

Generan desconfianza los libros de texto con errores
Laura Poy Solano

Los errores ortográficos y de contenido en los libros de texto gratuitos no son nuevos. Ha sido una denuncia constante que cada año hemos presentado a las autoridades educativas sin que hasta la fecha se hayan corregido, denunciaron directores y profesores de educación básica.

En entrevistas por separado, señalaron que los materiales que se distribuirán a partir del próximo 19 de agosto, en el inicio del ciclo escolar 2013-2014, a millones de alumnos de primaria, generan mucha desconfianza, no sólo porque tienen faltas ortográficas, sino porque hemos constatado que en información específica de matemáticas, geografía o español también tienen problemas.

Pedro Hernández, director de la escuela primaria Centauro del Norte, en la delegación Iztapalapa, destacó que en los contenidos hay una mutilación que se denunció desde hace años. Ejemplificó con los contenidos de la conquista, de los cuales dijo, desde 2009 se detectó que sólo hace una breve mención en el texto de historia para sexto grado de primaria, pero nunca se rectificó.

Ahora, agregó, pretenden que los maestros y los propios alumnos de primaria sean los que detecten y corrijan los libros de texto. La Secretaría de Educación Pública no puede soslayar su responsabilidad. No es creíble que se diga que los encontraron hechos, porque pese al cambio de titular de la dependencia, con el arribo de una nueva gestión federal, hay equipos y mandos que continúan en las mismas tareas.

Por su parte, Francisco Bravo, dirigente del magisterio disidente en la capital del país y profesor de la escuela primaria Vicenta Trujillo, en la delegación Cuauhtémoc, destacó que los libros de texto no sólo tienen errores ortográficos, sino estructurales. Durante años denunciamos como docentes que se trataba, en muchos casos, de contenidos desastrosos.


Se usan conceptos, explicó, que no son adecuados para los niños por grado y madurez intelectual. Mucho del vocabulario no lo comprenden. Se trata de textos llenos de instrucciones más que de contenidos. (La Jornada)
Integrantes de la CNTE exigen ante la Seido la liberación de cuatro acusados de secuestro
Laura Poy Solano

Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron un mitin frente a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de la Delincuencia Organizada (Seido) para exigir la libertad de los presos políticos detenidos en Oaxaca el pasado mayo por su presunta participación en el secuestro de los sobrinos del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani.

José Antonio Altamirano, integrante de la dirección política de la CNTE, señaló que se trata de los profesores Mario Olivera Osorio, Lauro Atilano Grijalva, así como de los activistas Damián Gallardo y Sara Altamirano Ramos, a quienes, dijo, se les imputan hechos en los que no participaron.

El contingente de maestros partió poco después de las 11:30 horas del Zócalo capitalino hacia las instalaciones de la Seido, donde permanecieron hasta después de las 14 horas.

Los maestros, en su mayoría de la región Costa de la sección 22 de Oaxaca, permanecen en la capital del país como parte del plan de acción que encabeza la CNTE en contra de la reforma educativa y para exigir que se suspenda cualquier intento de aprobar las leyes secundarias.

Altamirano informó que como parte del plan de acción aprobado por la asamblea nacional representativa realizada el pasado domingo, se acordó una nueva movilización que partirá hoy nuevamente de la Plaza de la Constitución hasta las oficinas de la Procuraduría General de la República, ubicadas en Paseo de la Reforma.

El propósito, explicó, es que una comisión nacional negociadora sea recibida por funcionarios de la dependencia para conocer los avances en las investigaciones, a fin de conocer si se han analizado las pruebas que confirman que no han estado involucrados en actividades ilícitas y su pronta liberación.

Agregó que en la capital de Oaxaca también se movilizarán miles de maestros para exigir su libertad, porque queremos ser escuchados y que se aplique una verdadera justicia. Nuestros compañeros no tienen por qué seguir en la cárcel, y queremos que se otorgue su libertad inmediata. (La Jornada)



Demandan estudiantes excluidos que todas las instituciones acudan al diálogo
Ariane Díaz

El Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (Maes) denunció que autoridades del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y otras instituciones públicas dijeron no haber sido convocadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para la mesa de diálogo de este miércoles, si bien la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó su presencia.

El Maes puntualizó que a pesar de que solicitó a la dependencia federal saber sobre las instituciones convocadas, ésta no ha respondido, además de que cambió unilateralmente, a la torre de Banobras, la sede de dicha mesa, que se celebraría originalmente en las oficinas de la SEP.

En un comunicado, el movimiento manifestó su preocupación respecto de las condiciones para iniciar el diálogo y advirtió que sólo estamos dispuestos a aceptar una mesa en la que participen todas las instituciones (UNAM, UAM, UPN, IPN, UACM y DGENAM); de no ser así, continuaremos con nuestras movilizaciones. De no iniciarse el diálogo este miércoles, los jóvenes instalarán un plantón frente a la SEP, como habían anunciado la semana pasada.

Por oto lado, la mesa de diálogo entre representantes del IPN y del Movimiento de Estudiantes No Aceptados (Mena) ha dado como resultado hasta ahora la oferta de 30 lugares por parte de la institución, lo cual resulta insuficiente para la demanda del movimiento, que es de 200 espacios.

Cristian Medina, vocero del Mena –movimiento con mayor presencia en el IPN–, señaló que evalúan participar en el programa emergente de matrícula promovido por la SEP sólo si cabe la posibilidad de reincorporación al año siguiente, pues dicho plan no es una alternativa que resuelva de fondo el problema de falta de espacios universitarios.

Por otro lado, el IPN dio a conocer ayer el resultado del examen complementario de admisión a nivel superior, que dio cabida a cerca de 2 mil aspirantes de los 31 mil 720 que se registraron.

Luego de cuatro intentos, Vianey Nájera logró entrar a enfermería en el IPN. Emocionada tras conocer los resultados de ayer, confía en integrarse a clases este jueves, porque hoy entregará documentos.

En la otra cara de la moneda, Miriam Ortega intentó por quinto año consecutivo, sin éxito, obtener un lugar en la carrera de ingeniería ambiental. Seguiré intentando estudiar en el IPN, aseguró. Cursó varios semestres de ingeniería logística en una escuela de Tepotzotlán, supuestamente pública, pero me cobraban 4 mil pesos el semestre y no pude pagarlos. (La Jornada)
Creará la SEP 35 tecnológicos y universidades
FANNY MIRANDA

México  • Ante el elevado número de jóvenes que no obtienen un lugar en las instituciones de educación superior, la Secretaría de Educación Pública (SEP) comenzó las gestiones para crear 20 nuevos institutos tecnológicos, seis universidades politécnicas y nueve universidades tecnológicas en las entidades del país con el mayor número de rechazados.

De acuerdo con documentos en poder de MILENIO, la SEP solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 201 millones de pesos para realizar los estudios de preinversión de las nuevas instituciones de educación superior.

La dependencia educativa busca construir a partir de 2015 20 institutos tecnológicos en Aguascalientes, Campeche, Colima, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

Mientras que las seis universidades politécnicas se construirían en Baja California, Campeche, Colima, Oaxaca, Sonora y Yucatán, como parte de la meta presidencial de alcanzar 40 por ciento de la cobertura de educación superior en 2018.

“Se consideraron los estados anteriores, pues son en los que no se localiza ninguna universidad politécnica, por lo que el primer paso será tener cobertura nacional en cuanto a la oferta educativa con la que cuenta el subsistema y, de esta manera, poder abonar a la consecución de la meta presidencial”, señala el documento presentado por la Coordinación General de Universidades Politécnicas.

El pasado 22 de julio, la SEP solicitó a Hacienda un financiamiento por 120 millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación para realizar los estudios de preinversión para la creación de los 20 institutos tecnológicos.

Con la finalidad de desarrollar 20 estudios de factibilidad sociodemográfica —uno por cada plantel—, la SEP solicitó 40 millones de pesos, la misma cifra para los estudios de factibilidad de suelos y 40 millones más para los de pertinencia educativa.

“Aunque actualmente la dependencia ya realiza un estudio en el que se determinan de manera somera las características de los tres estudios en comento, consideramos que es necesario que la Federación sea la que realice los estudios y se involucre desde los procesos de preinversión al momento de decidir crear las extensiones de los institutos tecnológicos consolidados”, señala el documento presentado por la Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST).

En otro registro, la dependencia solicitó 36 millones de pesos para realizar los estudios de preinversión para la “ampliación de la matrícula y la cobertura del subsistema de universidades politécnicas”, que se planea ejecutar del 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de ese año.

De acuerdo con la ficha técnica con fecha 24 de julio, de esos 36 mdp, 12 millones se destinarían para realizar seis estudios de factibilidad sociodemográfica, otros 12 millones para los estudios de factibilidad de suelos de las universidades y la misma cifra para realizar los seis estudios de pertinencia educativa.

Mientras que la ficha técnica registrada para la “ampliación de la matrícula y la cobertura del subsistema de universidades tecnológicas” indica una solicitud de 45 millones de pesos del Presupuesto de Egresos para los estudios de preinversión de nueve universidades tecnológicas, aunque no se detalla dónde serán creadas.

Según el documento, se requiere desarrollar siete tipos de estudios por cada universidad. Para el análisis denominado macroregional, que valora la factibilidad en lo económico, demográfico y social se solicitó un monto de 2 mil 700 millones de pesos.

Para el estudio denominado “Mercado laboral”, que determinará el perfil de las carreras a ofertarse, la partida solicitada es de 3 mil 600 millones de pesos, mientras que para el análisis sobre la viabilidad de la ubicación de las nuevas instituciones se pidió 27 mdp.

Otros estudios de preinversión para la creación de universidades tecnológicas son el microregional, oferta y demanda educativa, socioeconómico y expectativas educativas, así como el estudio sobre la integración del cuerpo de profesores, con montos que van entre los 2 mil 700 y 3 mil 600 millones de pesos.

Plan Nacional de Desarrollo

La creación de las nuevas instituciones se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), que entre sus metas busca ampliar las oportunidades de acceso a la educación en todas las regiones y sectores de la población, así como modernizar la infraestructura y el equipamiento de los centros educativos.

El Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT) atiende a 12.6 por ciento de la matrícula nacional de educación superior, es decir, a más de 470 mil estudiantes en 262 instituciones distribuidas en las 32 entidades del país, que representa a 4 de cada 10 estudiantes en las áreas de ingeniería.

En el contexto del PND, hacia 2018 el SNIT tiene como meta ofrecer 600 mil lugares. Actualmente, su índice de absorción es de 75 por ciento, “por lo que con la creación de nuevas instituciones que den cabida a 5 mil estudiantes se podrá atender 40% de la cobertura”.

En cuanto a las universidades politécnicas, el Plan Nacional de Desarrollo contempla abrir a lo largo del sexenio 16 planteles adicionales a los 56 existentes.

Claves

Falta cobertura

- La matrícula en educación superior en México es de 3.3 millones de estudiantes, lo que representa una cobertura de 29.9 por ciento, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo. Es decir, solo asisisten a la universidad tres de cada 10 jóvenes.

- Para llegar a 40 por ciento de la cobertura establecida como meta presidencial, deberían ofertarse alrededor de 5.8 millones de espacios en instituciones de educación superior. (Milenio)